Digitalización e innovación

SCAMPER: un marco estructurado para la innovación de tu ONG

¿No consigues que los debates en tus equipos sean ordenados? Te damos más detalles sobre cómo SCAMPER puede ser tu guía en conversaciones sobre innovación.


La técnica SCAMPER es especialmente útil para grupos que no tienen experiencia en debates largos o profundos sobre innovación, ya que proporciona un marco estructurado y accesible para estimular la creatividad y el pensamiento innovador.

En lugar de depender de debates complejos o terminología técnica, SCAMPER se centra en preguntas sencillas y concretas que cualquier persona puede abordar. Esto hace que sea más fácil iniciar el proceso de cambio para las personas que quieran impulsar la innovación o la transformación digital de ONGs.

¿Qué es SCAMPER?

SCAMPER es un acrónimo que representa diferentes preguntas y enfoques que pueden aplicarse a un producto, servicio o proceso existente para fomentar la innovación. Esta técnica, desarrollada por Bob Eberle, se ha convertido en una herramienta muy valiosa para estimular la creatividad y encontrar nuevas formas de abordar problemas y desafíos.

A continuación, veamos qué significa cada una de sus letras.

S - Sustituir

El primer paso de SCAMPER es "sustituir". Aquí se invita a reflexionar sobre qué elementos, procesos o tecnologías se pueden cambiar o sustituir con el objetivo de mejorar la eficiencia y la efectividad.

Ejemplo S - Sustitur

Gestión de Donaciones

Imagina que una ONG recibe donaciones principalmente a través de cheques o transferencias bancarias. En lugar de depender en gran medida de métodos tradicionales, podrían sustituir estos por plataformas de donación en línea, simplificando así el proceso y llegando a un público más amplio.

 

C - Combinar

El siguiente paso es "combinar". Aquí, se busca la oportunidad de fusionar elementos existentes de manera innovadora.

Ejemplo C - Combinar

Colaboración entre ONG

Varias ONG en España trabajan en proyectos similares pero de manera independiente. En lugar de duplicar esfuerzos, podrían combinar recursos y conocimientos para lograr un impacto más significativo en sus respectivas causas. Mediante la creación de colaboraciones estratégicas, podrían aprovechar sinergias y maximizar su alcance.

 

A - Adaptar

El tercer paso, "adaptar", implica ajustar o modificar elementos para adecuarlos a las necesidades cambiantes del tercer sector.

Ejemplo A - Adaptar

Voluntariado Virtual

En un mundo cada vez más digitalizado, muchas personas desean contribuir con su tiempo y habilidades de manera remota. Las ONG pueden adaptarse a esta tendencia ofreciendo oportunidades de voluntariado virtual, lo que amplía su base de voluntarios y su capacidad de impacto.

 

M - Modificar, Magnificar, Minimizar

Los siguientes pasos, "modificar", "magnificar" y "minimizar", se centran en hacer cambios graduales o drásticos en aspectos específicos de una operación u organización. En el contexto de las ONG, estos pasos pueden aplicarse a áreas como la gestión de proyectos, la recaudación de fondos y la sensibilización.

Ejemplo M - Modificar, Magnificar, Minimizar

Modificación de Procesos de Sensibilización

Una ONG que tradicionalmente realiza eventos presenciales para crear conciencia sobre su causa podría modificar su enfoque utilizando plataformas de redes sociales y webinars interactivos. Esta modificación del método de sensibilización permitiría llegar a un público más amplio y diverso.

 

P - Poner en Otro Uso

"Poner en otro uso" invita a considerar cómo se pueden utilizar los recursos o activos existentes de manera diferente. Esto puede aplicarse a infraestructuras, tecnologías o habilidades internas.

Ejemplo P - Poner en otro uso

Poner en Otro Uso de Recursos Humanos

Una ONG puede tener empleados con habilidades especializadas que actualmente no están aprovechando plenamente en su trabajo diario. Al poner estas habilidades en otro uso, como el desarrollo de contenido educativo en línea relacionado con la misión de la organización, la ONG puede aprovechar al máximo el potencial de su personal y generar valor adicional para su causa.

 

E - Eliminar o Evitar

Finalmente, "eliminar o evitar" anima a los directores de ONG a identificar elementos que pueden ser redundantes o ineficientes y eliminarlos para liberar recursos valiosos.

Eliminación de Procedimientos Redundantes

En el proceso de recaudación de fondos, una ONG puede haber acumulado procedimientos redundantes a lo largo del tiempo. Al identificar y eliminar estos pasos innecesarios, la organización puede agilizar su proceso de recaudación de fondos, reducir costos y brindar una experiencia más eficiente tanto para sus donantes como para su personal.

 

¿Por qué la técnica SCAMPER es útil para la innovación de una ONG?

Los pasos y los ejemplos descritos anteriormente, nos marcan la guía de cómo hacer fluir las ideas y los pensamientos para convertir la técnica SCAMPER en una herramienta poderosa para la innovación y la transformación digital de organizaciones sin ánimo de lucro.

Al abordar cada paso de SCAMPER de manera sistemática, las ONG pueden descubrir nuevas formas de afrontar desafíos, mejorar la eficiencia y lograr un mayor impacto en sus causas. La adaptación y la adopción de enfoques innovadores son esenciales en un entorno social en constante cambio, y esta metodología es una ayuda práctica y accesible para lograrlo.

¿Te interesa este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás periódicamente más información sobre transformación digital, innovación y marketing digital para ONG y Fundaciones.

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.