La técnica SCAMPER es especialmente útil para grupos que no tienen experiencia en debates largos o profundos sobre innovación, ya que proporciona un marco estructurado y accesible para estimular la creatividad y el pensamiento innovador.
En lugar de depender de debates complejos o terminología técnica, SCAMPER se centra en preguntas sencillas y concretas que cualquier persona puede abordar. Esto hace que sea más fácil iniciar el proceso de cambio para las personas que quieran impulsar la innovación o la transformación digital de ONGs.
¿Qué es SCAMPER?
SCAMPER es un acrónimo que representa diferentes preguntas y enfoques que pueden aplicarse a un producto, servicio o proceso existente para fomentar la innovación. Esta técnica, desarrollada por Bob Eberle, se ha convertido en una herramienta muy valiosa para estimular la creatividad y encontrar nuevas formas de abordar problemas y desafíos.
A continuación, veamos qué significa cada una de sus letras.
S - Sustituir
El primer paso de SCAMPER es "sustituir". Aquí se invita a reflexionar sobre qué elementos, procesos o tecnologías se pueden cambiar o sustituir con el objetivo de mejorar la eficiencia y la efectividad.
C - Combinar
El siguiente paso es "combinar". Aquí, se busca la oportunidad de fusionar elementos existentes de manera innovadora.
A - Adaptar
El tercer paso, "adaptar", implica ajustar o modificar elementos para adecuarlos a las necesidades cambiantes del tercer sector.
M - Modificar, Magnificar, Minimizar
Los siguientes pasos, "modificar", "magnificar" y "minimizar", se centran en hacer cambios graduales o drásticos en aspectos específicos de una operación u organización. En el contexto de las ONG, estos pasos pueden aplicarse a áreas como la gestión de proyectos, la recaudación de fondos y la sensibilización.
P - Poner en Otro Uso
"Poner en otro uso" invita a considerar cómo se pueden utilizar los recursos o activos existentes de manera diferente. Esto puede aplicarse a infraestructuras, tecnologías o habilidades internas.
E - Eliminar o Evitar
Finalmente, "eliminar o evitar" anima a los directores de ONG a identificar elementos que pueden ser redundantes o ineficientes y eliminarlos para liberar recursos valiosos.
¿Por qué la técnica SCAMPER es útil para la innovación de una ONG?
Los pasos y los ejemplos descritos anteriormente, nos marcan la guía de cómo hacer fluir las ideas y los pensamientos para convertir la técnica SCAMPER en una herramienta poderosa para la innovación y la transformación digital de organizaciones sin ánimo de lucro.
Al abordar cada paso de SCAMPER de manera sistemática, las ONG pueden descubrir nuevas formas de afrontar desafíos, mejorar la eficiencia y lograr un mayor impacto en sus causas. La adaptación y la adopción de enfoques innovadores son esenciales en un entorno social en constante cambio, y esta metodología es una ayuda práctica y accesible para lograrlo.