Marketing y presencia digital

Accesibilidad web: claves para cumplir las pautas WCAG

Los WCAG marcan las pautas sobre cómo hacer el contenido web más accesible para las personas con discapacidad. ¿Conoces las claves para su cumplimiento?


Los WCAG son unos documentos que marcan las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG son sus siglas en inglés). Estos documentos se trabajan de manera cooperativa a nivel mundial con personas y organizaciones que tratan de consensuar un estándar único que cubra las necesidades de accesibilidad de las webs.

Las Administraciones públicas deben cumplir con un nivel AA de accesibilidad web. Es el mismo nivel que recomendamos para las web de ONG o fundaciones que buscan ofrecer una buena experiencia de usuario. 

Estos documentos marcan las pautas sobre cómo hacer el contenido web accesible para las personas con discapacidad. Tanto la información de la web (textos, imágenes y otros archivos tipo media) como el código (definición de la estructura y la arquitectura).

¿Quién desarrolla las pautas WCAG?

La documentación técnica es desarrollada por el Grupo de Trabajo de las Pautas de Accesibilidad (AG WG), el cual forma parte de la Iniciativa por la Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C).

Como hemos comentado, estos grupos e iniciativas tienen un alcance internacional y funcionan de manera cooperativa y coordinada entre personas, organizaciones y empresas. Toda persona o entidad que quiera participar en la mejora de la documentación, puede hacerlo a través de los puntos de contacto de su página web.

Niveles de accesibilidad web: A, AA y AAA

Para facilitar el cumplimiento de estos estándares según la disponibilidad de recursos y necesidades de las organizaciones, existen tres niveles diferenciados de menor a mayor profundidad en la accesibilidad.

Según la web oficial de W3C, el cumplimiento de los niveles sigue la siguiente lógica:

  • Para la conformidad del Nivel A (el nivel mínimo de conformidad), la página web satisface todos los Criterios de Conformidad del Nivel A, o se proporciona una versión alternativa conforme.
  • Para el cumplimiento del Nivel AA, la página web satisface todos los Criterios de Conformidad del Nivel A y del Nivel AA, o se proporciona una versión alternativa conforme al Nivel AA.
  • Para la conformidad con el Nivel AAA, la página web cumple con todos los Criterios de Conformidad con el Nivel A, el Nivel AA y el Nivel AAA, o se proporciona una versión alternativa que cumple con el Nivel AAA.

Aunque el mayor cumplimiento de requisitos se obtendría con un Nivel AAA, debido a su difícil alcance en ciertos países como en España, el nivel AA es el obligatorio par las Administraciones Públicas. Esta obligatoriedad se marcó en el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.


Contenido recomendado

¿Cómo hacer que tu sitio web sea accesible para todas las personas?

Todo el mundo, independientemente de sus habilidades o discapacidades, debe poder acceder y utilizar de manera sencilla y clara tu sitio web.

Leer artículo

 

Pautas para el cumplimiento de los diferentes niveles de accesibilidad web 

Los siguientes puntos están desglosados en profundidad en la documentación oficial de  Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1 , en su última versión actualizada en junio de 2018.

Pauta 1 de accesibilidad web: Perceptible

La información y los componentes de la interfaz de usuario deben estar presentables para los usuarios de manera que puedan percibirlos.

  • Alternativas de texto. Proporcionar alternativas de texto para cualquier contenido que no sea de texto para que se pueda cambiar a otras formas que las personas necesiten, como letra grande, braille, habla, símbolos o un lenguaje más simple. 
    • Contenido no textual - Nivel A
  • Time-based media. Proporcionar alternativas para los medios basados en el tiempo. 
    • Solo audio y solo vídeo (pregrabado) - Nivel A
    • Subtítulos (pregrabados) - Nivel A
    • Descripción de audio o alternativa de medios (pregrabados) - Nivel A
    • Subtítulos (en vivo) - Nivel AA
    • Descripción de audio (pregrabada) - Nivel AA
    • Lenguaje de signos (pregrabado) - Nivel AAA
    • Audiodescripción ampliada (pregrabada) - Nivel AAA
    • Medios alternativos (pregrabados) - Nivel AAA
    • Solo audio (en vivo) - Nivel AAA
  • Adaptable. Crear contenido que se pueda presentar de diferentes maneras (por ejemplo, un diseño más simple) sin perder información o estructura.
    • Información y relaciones - Nivel A
    • Secuencia significativa - Nivel A
    • Características sensoriales - Nivel A
    • Orientación - Nivel AA
    • Identificar el propósito de entrada - Nivel AA
    • Identificar Propósito - Nivel AAA
  • Distinguible. Facilitar a los usuarios ver y escuchar contenido, incluida la separación del primer plano del fondo.
    • Uso del color - Nivel A
    • Control del audio - Nivel A
    • Contraste (mínimo) - Nivel AA
    • Cambiar el tamaño del texto - Nivel AA
    • Imágenes de texto - Nivel AA
    • Contraste (mejorado) - Nivel AAA
    • Audio de fondo bajo o nulo - Nivel AAA
    • Presentación visual - Nivel AAA
    • Imágenes de texto (sin excepción) - Nivel AAA
    • Reflow - Nivel AAA
    • Contraste sin texto - Nivel AAA
    • Espaciado de texto - Nivel AAA
    • Contenido al pasar el mouse o enfocar - Nivel AAA

Pauta 2 de accesibilidad web: operable

Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operativos.

  • Teclado accesible. Toda funcionalidad debe estar disponible desde un teclado.
    • Teclado - Nivel A
    • Sin trampa de teclado - Nivel A
    • Teclado (sin excepción) - Nivel AAA
    • Accesos directos de teclas de caracteres - Nivel A
  • Tiempo suficiente. Proporcionar a los usuarios suficiente tiempo para leer y usar el contenido.
    • Temporización ajustable - Nivel A
    • Pausar, Detener, Ocultar - Nivel A
    • Sin tiempo - Nivel AAA
    • Interrupciones - Nivel AAA
    • Re-autenticación - Nivel AAA
    • Tiempos de espera - Nivel AAA
  • Convulsiones y reacciones físicas. No diseñar contenido de una manera que se sepa que causa convulsiones o reacciones físicas.
    • Tres parpadeos o por debajo del umbral - Nivel A
    • Tres destellos - Nivel AAA
    • Animación a partir de interacciones - Nivel AAA
  • Navegable. Proporcionar formas de ayudar a los usuarios a navegar, encontrar contenido y determinar dónde se encuentran.
    • Bloques de derivación - Nivel A
    • Página titulada - Nivel A
    • Orden de enfoque - Nivel A
    • Propósito del enlace (en contexto) - Nivel A
    • Vías Múltiples - Nivel AA
    • Encabezados y etiquetas - Nivel AA
    • Foco visible - Nivel AA
    • Ubicación - Nivel AAA
    • Propósito del enlace (solo enlace) - Nivel AAA
    • Títulos de sección - Nivel AAA
  • Modalidades de entrada. Facilitar a los usuarios operar funcionalmente a través de varias entradas más allá del teclado.
    • Gestos de puntero - Nivel A
    • Cancelación de puntero - Nivel A
    • Etiqueta en Nombre - Nivel A
    • Actuación de movimiento - Nivel A
    • Tamaño objetivo - Nivel AAA
    • Mecanismos de entrada concurrentes - Nivel AAA

Pauta 3 de accesibilidad web: comprensible

La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.

  • Legible. Hacer que el contenido del texto sea legible y comprensible.
    • Idioma de la página - Nivel A
    • Idioma de las partes - Nivel AA
    • Palabras inusuales - Nivel AAA
    • Abreviaturas - Nivel AAA
    • Nivel de lectura - Nivel AAA
    • Pronunciación - Nivel AAA
  • Predecible. Hacer que las páginas web aparezcan y funcionen de manera predecible.
    • En foco - Nivel A
    • En la entrada - Nivel A
    • Navegación consistente - Nivel AA
    • Identificación consistente - Nivel AA
    • Cambio a pedido - Nivel AAA
  • Asistencia de entrada. Ayudar a los usuarios a evitar y corregir errores.
    • Identificación de errores - Nivel A
    • Etiquetas o instrucciones - Nivel A
    • Sugerencia de error - Nivel AA
    • Prevención de errores (legales, financieros, de datos) - Nivel AA
    • Ayuda - Nivel AAA
    • Prevención de errores (todos) - Nivel AAA

Pauta 4 de accesibilidad web: solidez

El contenido debe ser lo suficientemente sólido como para que pueda ser interpretado por una amplia variedad de agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.

  • Compatibilidad. Maximizar la compatibilidad con los usuario actuales y futuros, incluidas las tecnologías de asistencia.
    • Análisis - Nivel A
    • Nombre, Rol, Valor - Nivel A
    • Mensajes de estado - Nivel AA
Servicio recomendado

Accesibilidad web

¿Necesitas una web accesible o quieres si saber la web de tu organización lo es? Te recomendamos una auditoría basada en los estándares de W3C.

Podemos ayudarte

 

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.