Medir las acciones de marketing digital en una ONG es fundamental a la hora de evaluar su eficacia y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar sus esfuerzos. Esta acción suele realizarse a través del uso de herramientas de análisis web para poder recopilar datos sobre algunas métricas, que pueden ser el análisis del tráfico del sitio, identificar las páginas de destino más populares o bien conocer más acerca del tiempo que los usuarios pasan en la web.
Es imposible hablar de métricas sin mencionar la medición del impacto de las campañas publicitarias que se realizan en línea. Herramientas como Facebook Insights o Twitter Analytics nos pueden ayudar a evaluar el alcance y el engagement (conexión emocional, compromiso…) que tienen estas campañas para nuestro público objetivo.
Si queremos que los esfuerzos invertidos valgan la pena, debemos apostar por enfocarnos en las métricas adecuadas. Por ejemplo, que aumente el número de seguidores en los perfiles de las distintas redes sociales no necesariamente implica que una campaña haya sido exitosa. Sin embargo, el engagement (número de “me gusta”, comentarios realizados, las veces que se comparte un post) puede indicar que ésta ha funcionado.
Para la toma de decisiones te recomendamos que analices los datos de tus publicaciones con frecuencia. También será importante hacer un seguimiento de las conversiones de tu página web, de esta forma irás conociendo y entendiendo qué acciones están llevando a los distintos perfiles de usuarios a tomar sus decisiones. Por ejemplo, una acción como es la de hacer una donación o bien inscribirse para recibir boletines de noticias y novedades necesita estar fundamentada para hacernos entender qué hemos hecho bien para conseguir estas conversiones.
Medir las acciones de marketing digital proporciona una visión clara del retorno de la inversión (ROI) de las actividades promocionales de una ONG. Al rastrear los costes asociados con cada campaña y compararlos con los resultados obtenidos, una entidad puede evaluar si está utilizando sus recursos de manera eficiente o no. Esto ayuda a evitar gastos innecesarios y a enfocar los esfuerzos en las estrategias que generan un mayor impacto y retorno para la organización.
La medición del marketing digital ayuda a establecer metas y objetivos claros para cualquier organización. Al tener acceso a los datos y análisis concretos, puede establecer indicadores clave de desempeño (KPI), específicos y realistas. Estos KPI sirven como puntos de referencia para evaluar el progreso y el éxito de las campañas, permitiendo una toma de decisiones estratégicas basada en datos concretos y no en suposiciones. Es importante utilizar herramientas de análisis web, ya sea para medir el impacto de las campañas publicitarias en línea, o bien para saber qué métricas son adecuadas para llevar a cabo. Esto también ayudará a hacer un seguimiento de las conversiones.
Entre las herramientas comerciales más utilizadas para medir las acciones de marketing digital, se encuentran Google Analytics, Facebook Insights, Twitter Analytics, LinkedIn Insights, Instagram Insights, entre otras. Estas herramientas ofrecen una amplia variedad de métricas y funciones que pueden ayudar a las ONGs a recopilar y analizar datos sobre su tráfico web, campañas publicitarias, redes sociales y otros esfuerzos de marketing digital.
Por ejemplo, Google Analytics es una herramienta de análisis web muy popular que permite a las ONGs recopilar datos sobre el tráfico del sitio, las páginas de destino más populares y el tiempo que los usuarios pasan en el sitio. También permite hacer un seguimiento de las conversiones y configurar objetivos para medir el rendimiento del sitio.
Por otro lado, las herramientas de análisis de redes sociales, como Facebook Insights, Twitter Analytics, LinkedIn Insights y Instagram Insights, permiten a las ONGs evaluar el alcance y el engagement de sus campañas publicitarias en línea, así como analizar las métricas de rendimiento de las publicaciones de sus redes sociales.
Más del 80 % de las organizaciones y empresas que se anuncian en Google ya usan la puja automática para optimizar el rendimiento y ahorrar tiempo que pueden dedicar a otras tareas.
Sin embargo, existen muchos profesionales que aún no se atreven con el proceso de automatización por los mitos que le rodean:
Como hemos visto, en un entorno digital cada vez más competitivo, medir y analizar el rendimiento de las actividades de marketing digital llevadas a cabo, es un paso fundamental para poder reinventarse y llevar al éxito la labor de una organización sin ánimo de lucro.