La formación digital se ha convertido en una transformación en la educación social, un punto clave que permite a las organizaciones del Tercer Sector la mejora de su impacto (llegar a más personas sin requerir de presencialidad) y optimizar su gestión. Existen diversas líneas de financiación pública que pueden ayudar a las ONG a fortalecer la capacitación digital de su equipo y beneficiarios.
¿Por qué es importante la financiación para la formación digital?
La digitalización permite a las ONG mejorar su eficiencia operativa, ampliar su alcance y fortalecer su sostenibilidad. Sin embargo, muchas entidades se enfrentan a la falta de recursos que les dificulta la ideación y creación de formaciones y la formación de su personal y/o voluntariado en habilidades digitales. La financiación pública puede ser la solución para superar esta barrera y acceder a programas de formación en tecnologías emergentes, gestión de datos, herramientas colaborativas y comunicación digital.
Fuentes de financiación pública para la formación digital
Existen diferentes programas y subvenciones públicas que pueden apoyar la digitalización en el Tercer Sector. Algunas subvenciones son de carácter local, otras autonómicas; las cuales pueden cubrir desde la adquisición de software hasta la formación de equipos en gestión digital.
Existen otro tipo de subvenciones, conocidas como Fondos Europeos, y que destinan recursos para mejorar las competencias digitales de la población, incluyendo el personal de ONG.
De igual forma, se lanzan periódicamente convocatorias de financiación dirigidas a la transformación digital del Tercer Sector (la última convocatoria fue en 2022), así como subvenciones para la capacitación en tecnologías o la modernización de infraestructuras digitales.
Por otra parte, algunas universidades y centros de formación profesional cuentan con programas subvencionados para capacitar a organizaciones sin ánimo de lucro en competencias digitales.
Financiación para proyectos e-learning
Una de las opciones más subvencionadas dentro de la formación digital es el e-learning. Muchas administraciones públicas y fondos europeos priorizan el apoyo a plataformas de formación online debido a su accesibilidad, flexibilidad y escalabilidad. Esto es especialmente relevante para las ONG que trabajan con colectivos dispersos geográficamente, como poblaciones rurales, personas con movilidad reducida o grupos en riesgo de exclusión social.
Las ayudas pueden destinarse a la creación de contenido formativo digital, el desarrollo de plataformas de aprendizaje o la capacitación del personal en la gestión de herramientas de e-learning. Optar por esta modalidad puede facilitar el acceso a la formación a un mayor número de personas con menos barreras logísticas y económicas.
El reto de presentar proyectos para financiación pública
Si bien existen numerosas oportunidades de financiación pública, muchas ONG encuentran dificultades a la hora de idear, redactar y presentar proyectos. Elaborar una propuesta bien estructurada requiere conocimientos técnicos, claridad en la definición de objetivos y una justificación sólida del impacto esperado. Además, el proceso suele implicar cumplir requisitos burocráticos y administrativos que pueden ser complejos para organizaciones con recursos limitados. Por ello, es recomendable contar con asesoramiento especializado o formación en gestión de subvenciones para maximizar las posibilidades de éxito.
Claves para acceder a la financiación pública
Para aprovechar estas oportunidades de financiación, es fundamental seguir una estrategia bien definida:
- Identificar las convocatorias adecuadas
Estar atentos a las convocatorias públicas y analizar los requisitos específicos de cada una para determinar cuáles se ajustan mejor a las necesidades de la ONG.
- Diseñar un plan de formación digital
Elaborar un plan detallado que incluya objetivos, metodología, contenidos formativos y el impacto esperado en la organización.
- Preparar una propuesta sólida
Las solicitudes de subvención deben ser claras, justificando la necesidad de la formación digital y demostrando el beneficio para la organización y la comunidad.
- Colaborar con otras entidades
Las alianzas con otras ONG o instituciones pueden mejorar las posibilidades de obtener financiación y enriquecer los programas de formación.
- Medir y reportar el impacto
Muchas convocatorias requieren informes de seguimiento y evaluación. Definir indicadores de impacto ayudará a justificar futuras solicitudes de financiamiento.