Digitalización e innovación

¿Cómo hacer que tu sitio web sea accesible para todas las personas?

Todo el mundo, independientemente de sus habilidades o discapacidades, debe poder acceder y utilizar de manera sencilla y clara tu sitio web.


La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web de manera que sean utilizables y accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades o limitaciones funcionales. El objetivo es eliminar las barreras y obstáculos que impiden que ciertos usuarios puedan acceder a la información y utilizar todas las funciones de un sitio web.

Como entidad u organización sin ánimo de lucro, debes preguntarte: ¿qué puedo hacer para transformar la realidad de este grupo vulnerable al que me estoy dirigiendo? No necesitas de grandes planes o inversiones para empatizar y convertirte en agente de cambio.

Contenido recomendado

Accesibilidad web: claves para cumplir las pautas WCAG

Los WCAG marcan las pautas sobre cómo hacer el contenido web más accesible para las personas con discapacidad. ¿Conoces las claves para su cumplimiento?

Leer artículo completo

 

La usabilidad y accesibilidad web deben ir de la mano en busca de garantizar que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades, puedan percibir, entender, interactuar y contribuir a los sitios web. Esto incluye personas con discapacidad visual, auditiva, motora o cognitiva, así como personas con problemas temporales o situacionales, como una conexión a Internet lenta o la dificultad del uso de dispositivos móviles que supone para algunas personas.

Para lograr la accesibilidad web, se siguen pautas y estándares establecidos, como las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C). Estas pautas proporcionan recomendaciones técnicas y criterios de éxito para hacer que los sitios web sean accesibles

¿Es mi sitio web un lugar accesible? Aspectos que debes revisar para comprobarlo:

  • Navegabilidad: comprueba si la carga es normal o muy lenta. Si ocurre esto último deberás optimizar los recursos para mejorar el acceso y la velocidad de carga. Los enlaces se ven con claridad, están destacados. Se puede recorrer la web haciendo uso solo del teclado.
  • Diseño: simple y sencillo, facilita la navegación. Se puede adaptar el contraste. Los contenidos tienen buena estructura y son claros de entender.
  • Texto: su tamaño es adecuado y se encuentra alineado a la izquierda o a la derecha. Tiene palabras clave, destacadas en negrita, evita las cursivas para dar mayor legibilidad. Se estructura en párrafos no muy largos y el lenguaje no es rimbombante o demasiado técnico.
  • Redacción: unido al punto anterior, se evita las abreviaturas o los acrónimos se encuentran explicados. El lenguaje es claro y el uso de #Hashtags está bien hecho (con mayúsculas al principio).
  • Imagen y sonido: las imágenes incluyen texto alternativo, su tamaño y peso están adaptados para facilitar la navegación y aportan utilidad para la comprensión del contenido. Los vídeos cuentan con subtítulos. Se llega a emplear lenguaje de signos.

Beneficios de apostar por un sitio accesible

La implementación de la accesibilidad web implica considerar diferentes aspectos, como el diseño visual, el uso de colores, el etiquetado adecuado de elementos, la navegación clara, la compatibilidad con tecnologías de asistencia (como lectores de pantalla y teclados alternativos), el uso de subtítulos en vídeos, el tiempo de carga optimizado y la eliminación de barreras innecesarias.

Trabajar de forma inclusiva es aprender a mirar a través de las necesidades de todas las personas. Mediante este ejercicio, llegaremos a sacar soluciones que iremos viendo que son mejores para todos. Esto no debe ser visto como una estrategia de ventas o de recursos humanos, sino como un avance hacia la innovación tecnológica y social.

Al asegurar la accesibilidad web, se promueve la igualdad de acceso a la información y se mejora la experiencia de todos los usuarios, creando un entorno inclusivo y equitativo en el ámbito digital. Mucho cuidado con caer en el accesibility-washing; para combatirlo es importante comprometerse para ofrecer soluciones verdaderas.

 

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.