Digitalización e innovación

¿Por qué las entidades del tercer sector deberían obtener la certificación B Corp?

Beneficios desde mejorar su visión hasta acceder a nuevos mercados. Aprende cómo obtenerla y fortalecer tu impacto social.


Las entidades públicas, privadas, con ánimo o sin ánimo de lucro, cada vez estamos más comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las organizaciones del tercer sector tienen la oportunidad de destacar y diferenciarse al obtener la certificación B Corp. Este distintivo, otorgado por la organización sin ánimo de lucro B Lab, reconoce a aquellas entidades que cumplen con rigurosos estándares de desempeño social y ambiental, así como de transparencia y responsabilidad.

¿Qué beneficios aporta la certificación B Corp a las entidades del tercer sector?

Mejora de la imagen y reputación. La certificación B Corp demuestra un compromiso tangible con la responsabilidad social y ambiental, lo que puede mejorar la imagen y reputación de la entidad ante sus stakeholders.

Atracción de financiación. La certificación B Corp puede ser un factor decisivo para que las entidades del tercer sector atraigan financiación de inversores socialmente responsables, como fondos de impacto o filántropos.

Acceso a nuevos mercados. La certificación B Corp puede abrir las puertas a nuevos mercados, como los consumidores que buscan productos y servicios éticos y sostenibles.
Fortalecimiento del gobierno corporativo: El proceso de obtención de la certificación B Corp puede ayudar a las entidades del tercer sector a fortalecer su gobierno corporativo, al mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones.

Oportunidades de colaboración. La red B Corp ofrece a las entidades del tercer sector oportunidades de colaboración con otras organizaciones que comparten sus valores.

En España, entidades como Fundación Ecoalf, ESADE Alumni Social Impact o Posotive Planet, ya cuentan con esta certificación.

¿Cómo obtener la certificación B Corp?

El proceso de obtención de la certificación B Corp no es sencillo, pero la recompensa merece la pena. Las entidades del tercer sector que estén interesadas en obtener la certificación deben:

  • Completar la Evaluación de Impacto B: una encuesta que mide el desempeño social y ambiental de la empresa.
  • Obtener una puntuación mínima de 80 puntos sobre 200.
  • Cumplir con los requisitos legales de su país.
  • Pagar una cuota anual de acuerdo al tamaño de la empresa.

La certificación B Corp puede ser una herramienta de provecho para que las entidades del tercer sector en España fortalezcan su impacto social, mejoren su gestión y se posicionen como líderes en el cambio hacia un futuro más sostenible y responsable.

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.