Con el paso del tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) ha ido adquiriendo el potencial de transformar el Tercer Sector, permitiendo a las organizaciones sin ánimo de lucro mejorar su eficiencia, optimizar su actividad, aumentar su impacto y alcanzar a más beneficiarios.
Sin embargo, es importante que cualquier organización adopte la IA de manera responsable y segura, implementando los marcos de gobernanza de la IA adecuados.
Pero, antes de seguir, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de la gobernanza de la Inteligencia Artificial?
La gobernanza de la IA se refiere a los principios, políticas y procesos que garantizan que la IA se desarrolle, implemente y utilice de manera responsable y ética.
Se considera dicha gobernanza como un actor importante en cualquier entidad, sobre todo en el Tercer Sector, por varias razones:
- Ayuda a garantizar que la IA se utilice en beneficio de la sociedad y no cause daño.
- Es crucial para la protección de la privacidad y los datos de cualquiera de las personas que forman parte de la organización.
- Promueve la transparencia y facilita la rendición de cuentas.
- Además, para garantizar que la IA se utilice de manera justa y no discriminatoria, es necesario aplicar los estatutos de la gobernanza.
¿Cómo pueden las entidades implementar la gobernanza de la IA?
Existen varios pasos que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden seguir para implementar la gobernanza de la IA:
- Desarrollar una política de IA que establezca los principios y valores que guiarán el uso de la IA en la organización.
- Crear un comité de ética de la Inteligencia Artificial que revise las decisiones relacionadas con la IA y asesore a la organización sobre los riesgos éticos.
- Implementar medidas de seguridad y privacidad para proteger los datos de las personas.
- Formar a los empleados sobre la Inteligencia Artificial y su uso responsable.
- Ser transparente sobre el uso de la IA y comunicar los riesgos y beneficios a las partes interesadas.
La gobernanza de la IA no es un proceso único para todas las entidades del Tercer Sector, sino que debe adaptarse a las necesidades y circunstancias específicas de cada organización. Es recomendable y necesario comenzar con pasos pequeños y escalar gradualmente la implementación de cualquier acción relacionada con la Inteligencia Artificial y su gobernanza.
Recuerda: No hay una única solución perfecta y valida, es importante estar dispuesto a aprender y adaptarse a medida que la tecnología de IA evoluciona.