El voluntariado ha sido siempre una área importante del trabajo del tercer sector. Parte de los proyectos sociales que desarrollan muchas organizaciones sin ánimo de lucro se sostienen gracias a la ayuda de aquellas personas que están dispuestas a prestar parte de su día, su tiempo, sus conocimientos y habilidades para respaldar su causa.
Con el paso de la pandemia mundial y el auge del teletrabajo en nuestra vida, la labor del voluntariado online en las entidades se ha afianzado como un pilar fundamental en el apoyo de las personas a distancia; ayudando así a maximizar el impacto y la eficiencia de estas ONG.
La evolución de la tecnología y la creciente popularidad de internet han contribuido en la existencia del voluntariado a distancia, el cual se ha vuelto cada vez más común y accesible. El voluntariado online no solo permite a las personas contribuir a entidades del tercer sector de manera flexible y desde cualquier lugar, sino que también ayuda a crear una red de apoyo que hace del acompañamiento humano una forma cada vez más valiosa y con la que sostener las causas que importan.
Ayudar desde casa es posible
Ser persona voluntaria ya no significa tener que moverte a un lugar de manera física para prestar la ayuda que se solicita. Gracias al voluntariado online se puede acompañar en aspectos como la disminución de la brecha digital, la consolidación de negocios de emprendedores, la orientación laboral para muchas personas; jóvenes y mayores, la formación y el acompañamiento en el desempeño de tareas que requieran de asistencia telemática (como, por ejemplo: crear un Currículum Vítae a través de una herramienta digital gratuita o adquirir el Certificado Digital para realizar trámites en línea) entre muchos otros ejemplos.
Para que tengan lugar estos encuentros entre persona voluntaria y persona beneficiaria es importante que se promueva el voluntariado online y se divulguen sus beneficios.
Existen varias maneras de fomentar el voluntariado online en una ONG. Aquí te planteamos algunas:
Crear una presencia en línea sólida. Para facilitar la colaboración en línea, las organizaciones deben adoptar plataformas y herramientas digitales que permitan a los voluntarios realizar tareas de manera eficiente. Esto incluye sistemas de gestión de proyectos, comunicación en tiempo real, y herramientas de seguimiento y medición del impacto. Además, las organizaciones deben brindar capacitación y apoyo técnico, si fuera necesario, para garantizar que las personas voluntarias se sientan cómodas utilizando estas herramientas.
Llamamiento a la acción. La comunicación es clave para cualquier proyecto y entidad. Las organizaciones deben mantener una comunicación constante con los voluntarios a través de distintos canales, tales como el correo electrónico, las redes sociales o mediante reuniones por videollamadas. Esto implica compartir actualizaciones sobre proyectos, reconocer logros y mostrar el impacto de su trabajo. También es importante crear una comunidad en línea donde los voluntarios puedan interactuar, compartir ideas y sentirse parte de un equipo. A través de los canales digitales podrás pedir ayuda al equipo de voluntariado. Explica de forma clara cómo pueden contribuir y cómo su ayuda será valiosa para tu causa.
Crear oportunidades de voluntariado en línea. Diseña proyectos o tareas específicas que los voluntarios puedan hacer de manera telemática como, por ejemplo, traducir documentos, investigar o crear contenido formativo, etc. Quizás necesites invertir tiempo y recursos para capacitar y apoyar su causa. Esto puede incluir webinars, tutoriales en video, documentos informativos o reuniones periódicas telemáticas. Esta capacitación no solo beneficiará al voluntariado, sino que también asegurará su óptima preparación para llevar a cabo sus tareas de manera efectiva.
Reconocimiento y apreciación. Asegúrate de agradecer y reconocer a los voluntarios por su trabajo y esfuerzo, ya sea a través de una carta o una mención en las redes sociales.
Medición de impacto. Utilizar herramientas digitales para medir y demostrar el impacto de la labor del voluntariado es esencial. Esto no sólo sirve para mostrarles el valor de su trabajo, sino que también ayuda a las organizaciones a evaluar la efectividad de sus programas y realizar mejoras continuas. Datos como el número de personas beneficiadas, el aumento en la recaudación de fondos o la visibilidad en línea son indicadores útiles.
Otras formas de facilitar que tenga lugar el voluntariado digital
No queremos terminar sin mencionar y recomendar algunas de las herramientas que podrían facilitar la integración de tu equipo de voluntariado con el resto de equipos y sus distintas funciones y labores.
- Herramientas que facilitan el trabajo colaborativo en tiempo real y que podrían serte útil: Google Docs, Trello, Teams, Asana, Sharepoint o Slack son algunas de las herramientas tecnológicas que permiten la colaboración y el trabajo de las personas voluntarias al mismo tiempo, independientemente de dónde se encuentren. Además, con estas tecnologías puedes asegurar una comunicación fluida y asegurar que los avances de un proyecto estén en un mismo sitio (sin necesidad de duplicar contenidos, optimizando el tiempo y los recursos).
- Herramientas de seguimiento de tiempo: Toggl, RescueTime o Time Doctor son útiles para medir el tiempo que los voluntarios están dedicando a un proyecto o tarea específica. Esto no solo ayuda a las organizaciones a medir el impacto del voluntariado, sino que también ayuda a los voluntarios a tener una idea de cuánto tiempo están dedicando a la labor y a planificar su tiempo de manera efectiva.