La organización no gubernamental Educo, con más de tres décadas de experiencia trabajando por los derechos de la infancia, lanza una convocatoria de subvenciones cofinanciada por la Unión Europea, destinada a organizaciones de base social que trabajen para prevenir, desarrollar atención directa, generar conocimiento y hacer incidencia sobre la violencia hacia la infancia y la adolescencia.
La convocatoria se enmarca en el proyecto "Futuro Libre de Violencia contra la Infancia", cuyo objetivo es fortalecer a las organizaciones seleccionadas. Para ello se ha lanzado una convocatoria de subvención de proyectos, y se llevarán a cabo actividades de capacitación, generación de red, una campaña de comunicación conjunta y diversas formaciones. El proyecto está alineado con la Estrategia de Erradicación de la Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia (2023-2030), hoja de ruta de la Ley orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia (LOPIVI).
Las entidades interesadas en la convocatoria deben presentar proyectos que aborden y propongan soluciones a problemas como el bullying, ciberbullying, violencia de género, la violencia familiar, y todas aquellas manifestaciones de violencia recogidas en la Ley (LOPIVI).
Áreas temáticas de la convocatoria
Las entidades podrán elegir entre diferentes áreas temáticas para sus proyectos:
- Sensibilización: Dirigida tanto al público en general como a familias, profesionales y los propios niños, niñas y adolescentes.
- Atención directa: Proyectos que brinden apoyo a los niños y niñas afectados por situaciones de violencia y a sus familias.
- Investigación y diagnóstico: Estudios que permitan conocer mejor la realidad de la violencia infantil y mejorar las intervenciones.
- Incidencia política: Acciones para mejorar las políticas públicas y los servicios destinados a la protección de la infancia.
Igualmente, podrán presentarse a una o más líneas de financiación:
- Proyectos de sensibilización para el público general sobre la violencia que afecta a la infancia.
- Proyectos de formación a familias sobre crianza positiva.
- Proyectos de autoprotección y participación de niños, niñas y adolescentes.
- Formación a profesionales que trabajan con la infancia.
- Atención directa a niñas, niños y adolescentes que han sufrido o ejercido violencia.
- Atención directa a familias en situación de crisis.
- Investigación y diagnóstico sobre las violencias contra la infancia.
- Diagnósticos sobre el acceso y calidad de los servicios para víctimas de violencia.
- Incidencia política para mejorar los servicios destinados a la infancia.
Por qué participar
Para empezar, este trabajo puede impactar en la vida de miles de niños, niñas y adolescentes para crecer en entornos más seguros. Además, se fortalecerán las capacidades de las organizaciones participantes gracias a las actividades que desde Educo se plantean para mejorar conocimientos, conocer mejor sus prácticas y crear alianzas con otras organizaciones.
El plazo para presentar solicitudes está abierto desde el 31 de octubre hasta el 3 de enero de 2025. Para conocer todos los detalles de la convocatoria, las bases y el formulario de inscripción, se puede visitar la web Futuro Libre de Violencia contra la Infancia.
¿Necesitas más información?
Desde Educo se ha organizado un webinar informativo gratuito el día 7 de noviembre a las 11:00 horas en Teams. Para participar, las personas interesadas deben registrarse a través de este formulario.
#InfanciaLibreDeViolencia
Email de contacto: proyectodaphne@educo.org
