Digitalización e innovación

Tecnologías PET: qué son y cómo ayudan en el uso de datos protegidos

Respetar la privacidad de las personas que comparten sus datos se ha convertido en primordial, pero para llegar a ello hay que estar formado e informado



Conforme las organizaciones exploran el manejo de datos para tomar decisiones, fomentar la innovación y optimizar sus servicios, aparece un desafío importante, y es el siguiente: ¿cómo podemos lograr un equilibrio entre la recopilación y el uso de datos y, al mismo tiempo, respetar la privacidad de las personas?

Como respuesta a este interrogante surgen las tecnologías llamadas PET, que permitirán a las entidades a trabajar con datos sensibles mientras minimizan los riesgos asociados a la exposición de información personal.

¿Qué son las tecnologías PET?

El objetivo principal de las PET (Privacy-Enhancing Technologies) es garantizar que se respeten los derechos de privacidad de las personas, incluso en entornos donde los datos son fundamentales para la toma de decisiones, la innovación o la operación diaria de una organización.

Su implementación es especialmente relevante para cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y otras regulaciones internacionales de protección de datos. Las PET son técnicas que permiten que las organizaciones trabajen con datos personales minimizando los riesgos de exposición, compartiendo solo la información estrictamente necesaria y garantizando el cumplimiento de leyes y normativas de privacidad.

Se dividen en dos grandes áreas:

  1. Prevención del acceso no autorizado a los datos (protección durante el almacenamiento y transmisión).
  2. Transformación y análisis de datos sensibles de forma segura (permitiendo el procesamiento sin exponer detalles sensibles).

¿Cómo ayudan las tecnologías PET a las entidades?

Las PET son fundamentales para garantizar la seguridad y privacidad en sectores donde los datos son esenciales. A continuación, se explican algunos beneficios clave:

Cumplimiento normativo
Mediante la facilitación del cumplimiento de regulaciones internacionales de privacidad y protección de datos.
Con la reducción de riesgos de sanciones legales y pérdidas económicas derivadas de incumplimientos.

Confianza del usuario
Aumentan la transparencia y el control que los usuarios tienen sobre sus datos.
Refuerzan la confianza en las organizaciones al demostrar un compromiso con la privacidad.

Seguridad en el análisis de datos
Permiten a las entidades realizar análisis de datos complejos sin exponer información sensible.
Fomentan la colaboración entre organizaciones al compartir datos de forma segura.

Innovación responsable
Habilitan el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en datos protegidos.
Reducen barreras para la innovación en áreas como salud, finanzas y tecnologías emergentes.

Reducción de riesgos
Disminuyen la probabilidad de brechas de datos y ataques cibernéticos.
Protegen la reputación de la organización al evitar incidentes relacionados con el uso indebido de datos.

Relación entre utilidad y privacidad en los datos protegidos

La relación entre utilidad y privacidad en datos protegidos es un equilibrio complejo que las organizaciones deben gestionar con cuidado. Por un lado, los datos son esenciales para tomar decisiones informadas, desarrollar nuevas tecnologías y mejorar servicios en múltiples sectores, desde la salud hasta las finanzas.
Por otro lado, proteger la privacidad de los individuos es fundamental para cumplir con regulaciones, mantener la confianza de los usuarios y garantizar el uso ético de la información.

Cómo vemos, se crea un desafío que puede resolverse mediante enfoques técnicos, éticos y regulatorios que garanticen beneficios tanto para las organizaciones como para los usuarios.

relacion-datos-es

Técnicas PET más conocidas

Para maximizar la utilidad y aprovechar los datos protegidos mientras se minimizan los riesgos, es esencial implementar una variedad de técnicas PET. A continuación, se presenta un esquema, realizado por la Dirección general del Dato, con algunas de las más destacadas:

panorama-general-es

Aplicaciones prácticas de las PET

Algunas aplicaciones prácticas de estas tecnologías en las distintas áreas pueden ser:

- Sector salud:
Una ONG que trabaja en salud pública puede analizar datos de pacientes para determinar la prevalencia de enfermedades en una región específica, asegurando que los individuos no sean identificables.

- Protección de donantes:
Una organización que recibe donaciones a través de su sitio web puede implementar sistemas de encriptación homomórfica para procesar datos de pago sin necesidad de descifrarlos.

- Publicidad digital:
Las PET facilitan la personalización de anuncios sin rastrear a los usuarios de manera invasiva.

- Gobiernos y sector público:
Usan estas tecnologías para diseñar políticas basadas en datos estadísticos protegidos.

- Evaluación del impacto social:
Varias ONGs que trabajan en educación pueden colaborar para analizar el rendimiento académico de diferentes regiones, sin intercambiar directamente los datos de estudiantes individuales.

Fuente de datos y más información en la web del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.