Tercer Sector Digital

Plan de Marketing Digital para ONG: claves y procedimientos

Escrito por Equipo Editorial | 11-sep-2023 6:52:30

Las acciones de marketing digital para ONG o pymes son cada vez más importantes. Tomar conciencia de esto y desarrollar estrategias de éxito que potencien el alcance y divulgación acerca de la actividad de estas entidades requiere de tiempo y dedicación.

Por esto y por más motivos, queremos ayudarte a entender qué es un Plan de Marketing Digital, cuáles son las claves que debes considerar a la hora de redactarlo y qué procedimientos o estrategias no debes olvidar. ¡Vamos a por ello!

¿Qué es un Plan de Marketing Digital para una ONG?

Como cualquier otro plan, el de Marketing Digital consiste en la redacción de un documento que reúne todos los objetivos y la planificación de estrategias y acciones de Marketing Digital que se van a desarrollar. Todo lo planteado en ese documento debe de estar justificado y sus objetivos marcados deben de ser realistas, para poderlos trabajar y conseguir.

Antes de nada, es importante que definamos justamente esto: qué se quiere conseguir, qué objetivos queremos alcanzar, qué debemos potenciar, a quién vamos a dirigir la comunicación y las estrategias y cómo se van a desempeñar las acciones numeradas.

En este documento también será importante incluir qué canales digitales que se van a trabajar y cuál será la inversión en cada uno de ellos (si va a darse).

¿Cuáles son las claves para desarrollar un Plan de Marketing?

Esta primera fase es primordial a la hora de crear este documento. En ella, y a través de muchas acciones, se intenta sacar la máxima información posible para que nos ayude a conocer los objetivos y las motivaciones de las personas encargadas que desean identificar y diseñar acciones mucho más enfocadas y personalizadas.

  1.     Análisis de la situación general

Estudio de la situación actual (interna y externa), visión sobre el sector en el que actuamos, imagen y análisis de la competencia directa, con el fin de identificar carencias y otras vías de trabajo.

Planteamiento de la presencia online y análisis de la situación actual (DAFO) para conocer cuáles son los objetivos que se pretenden perseguir mediante el Plan de Marketing Digital final.

  1.     Definición de los objetivos

Una vez realizada la primera fase de investigación pasaríamos a plantear los objetivos medibles o tangibles a corto plazo. Por ejemplo: aumentar el número de las personas voluntarias, crear un área de formación para las personas usuarias, etc.

Por otra parte, plantearemos los objetivos de marketing digital, que son aquellos que ayudan a llevar a cabo los objetivos medibles. Por ejemplo: aumentar el tráfico web hacia el área de voluntariado mediante el SEO, conseguir captar leads que estén interesados por nuestro contenido de email marketing, etc.

Los objetivos de marketing digital están medidos y listados teniendo en cuenta los criterios SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y de duración limitada/Time-bound)

  1.     Definir el público objetivo

A quién queremos dirigir esta información. Tener en cuenta los distintos tipos de público, qué plataformas utilizan, cuáles son sus intereses y cómo queremos llamar su atención.

Normalmente es recomendable plantear a través de la plantilla de “Buyer Persona” los distintos casos y perfiles que podemos tener y para los que queremos trabajar.

  1.     Definir estrategia, técnicas y las acciones que se emplearán

La estrategia suele albergar el conjunto de acciones que ayudarán a cumplir los objetivos establecidos. Esta debe contener y contemplar acciones de SEO, RRSS, email marketing, posibles campañas de pago, etc.

Las técnicas y acciones suelen ser las más complicadas de establecer y de cumplir. Por ejemplo: marcarnos un número determinado de contenidos semanales para difundir en los distintos perfiles de redes sociales que vayamos a trabajar. Estas suelen requerir de tiempo y constancia para llegar a conseguir cumplir los objetivos que se plantearon teniéndolas en cuenta.

  1.     Manos a la obra: difusión de contenido y análisis de resultados

La creación y difusión de contenidos es una de las fases más importantes y necesarias y que dan respaldo al Plan de Marketing Digital de cualquier ONG que quiera conseguir resultados e impacto.

A partir de aquí, podrás ir viendo, analizando y midiendo los resultados y la conversión que generan estos contenidos. Esto te ayudará a reconocer cuáles funcionan mejor o en cuáles debes crear cambios.