Marketing y presencia digital

Marketing predictivo con Inteligencia Artificial: ¿beneficia a mi ONG?

Los modelos predictivos de marketing digital permiten a las entidades sociales alcanzar sus objetivos de manera exitosa. Además, a través de un desempeño rentable, se llega de forma directa al beneficiario/a


En un mundo cada vez más digitalizado, las Organizaciones sin ánimo de lucro se enfrentan a desafíos únicos nuevos para lograr sus objetivos y maximizar su impacto social. El marketing predictivo, en este caso respaldado por la inteligencia artificial (IA), emerge como una herramienta revolucionaria que permite a las entidades del Tercer Sector tomar decisiones más informadas y estratégicas.

¿En qué consiste el Marketing Predictivo con Inteligencia Artificial?

El marketing predictivo unido a la inteligencia artificial forma una disciplina de trabajo que utiliza algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático con los que analizan grandes cantidades de datos y prevén comportamientos futuros teniendo en cuenta datos recabados del pasado. En el contexto de las ONG, podemos decir que, esta técnica, se aplica para entender mejor a las personas donantes, anticiparnos a las tendencias de financiación o personalizar las estrategias de involucramiento para beneficiarios o voluntariado.

Formaciones y talleres

¿Has podido echar un vistazo a nuestras formaciones y talleres?

Marketing digital, Email Marketing, Analítica para entidades del Tercer Sector... echa un vistazo al listado de formaciones. 

Más info y preinscripciones


Beneficios del Marketing Predictivo para una ONG

  • Segmentación precisa de las personas donantes: El marketing predictivo permite a las ONG analizar datos demográficos, comportamientos en línea y preferencias pasadas que ayudan a segmentar a los donantes de manera más precisa. Esta segmentación ayuda a personalizar las estrategias de recaudación de fondos, adaptándose a los intereses específicos de cada grupo.
  • Optimización de campañas de recaudación de fondos: Con la inteligencia artificial, las ONG pueden prever en qué momento y de qué forma los donantes son más propensos a contribuir. Esto permite la optimización de las campañas de recaudación de fondos, determinando el momento adecuado para lanzar una campaña específica y eligiendo los canales más efectivos. De esta forma también contribuimos al incremento de la atracción de tráfico a nuestra web.
  • Retención de las donaciones: Con la capacidad de prever el comportamiento de las personas donantes, las entidades sociales pueden implementar estrategias de retención más efectivas. La personalización basada en datos permite fortalecer la conexión emocional entre la organización y sus donantes, fomentando la lealtad a largo plazo.
  • Eficiencia en la distribución de recursos: Al comprender mejor las tendencias y las necesidades de las personas que contribuyen a nuestra labor, las entidades pueden asignar sus recursos de manera más eficiente. Esto incluye la optimización de las campañas de captación, el uso y enfoque en plataformas específicas y la asignación de presupuestos de una manera estratégica.
  • Adaptarse a los cambios en tiempo real: La inteligencia artificial permite a las ONG adaptarse de manera rápida y eficiente a cambios en el entorno social y económico. Con el uso de algoritmos se puede analizar los datos en tiempo real, ajustando las estrategias de marketing para abordar emergencias, crisis o cambios repentinos en la dinámica de donaciones.

Para que el marketing predictivo funcione y nos dé los resultados que esperamos, es importante acompañar estas prácticas de buenos planes de marketing digital y de contenidos y estrategias que se apoyen en los datos recopilados.

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.