Digitalización e innovación

Mapas de calor para ONG: beneficios en la optimización, mejora del impacto y la conversión

Perfecciona la experiencia de las personas usuarias y obtén mejores resultados de los esfuerzos invertidos en la web


Los mapas de calor son una herramienta visual poderosa que permite a las organizaciones la obtención de información valiosa sobre el comportamiento de las personas que aterrizan en sus sitios web y plataformas digitales. 

Esta información puede ser utilizada para optimizar la experiencia del usuario, aumentar las conversiones y, por lo tanto, mejorar el impacto de la organización.

¿De qué forma mejoramos la experiencia del usuario (UX) con los mapas de calor?

Los mapas de calor son una herramienta visual que te permite comprender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web o aplicación. Al observar dónde hacen clic, por qué contenidos o áreas se desplazan y cómo interactúan con los diferentes elementos, podremos obtener información valiosa para mejorar la experiencia de cualquier persona que llega a la web de nuestra entidad.

 

heat map

Fuente de la imagen: hotjar website.

 

Beneficios de utilizar mapas de calor para ONG

Existen múltiples de ellos, de los cuales planteamos tres beneficios fundamentales que influyen positivamente en la actividad de una entidad social:

1. Optimización del sitio web:

  • Identificar áreas de mejora: localiza las zonas de tu sitio web que reciben más atención y las que menos. Esto te permite realizar cambios estratégicos para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
  • Mejorar la navegación: Puedes usar los mapas de calor para analizar cómo los usuarios navegan por tu sitio web e identificar puntos de fricción que puedan estar impidiendo que completen las acciones deseadas.
  • Optimizar el diseño: Los mapas de calor te ayudan a determinar si el diseño de tu sitio web es efectivo y si los elementos clave son lo suficientemente visibles para los usuarios.

    2. Aumento de las conversiones:
  • Mejorar las llamadas a la acción: Esta herramienta te permite identificar la ubicación ideal para las llamadas a la acción (CTA) y así poder optimizar su diseño para aumentar las conversiones.
  • Reducir la tasa de rebote: Al comprender mejor cómo los usuarios interactúan con tu sitio web, puedes realizar cambios para reducir la tasa de rebote y aumentar el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio.
  • Aumentar las donaciones: Los mapas de calor te ayudan a identificar las páginas y los elementos que tienen mayor impacto en las donaciones y te permiten optimizar tu sitio web para aumentar la recaudación de fondos.

    3. Mejora del impacto:
  • Comprender mejor a tu público: entiende mejor las necesidades e intereses de tu público objetivo, de esta forma podrás crear contenido más relevante y efectivo.
  • Medir el impacto de tus campañas: los mapas de calor te permiten medir el impacto de tus campañas de marketing y comunicación, y te ayudan a optimizarlas para obtener mejores resultados.
  • Aumentar la participación: mejorando la experiencia del usuario y aumentando las conversiones, los mapas de calor consiguen ayudar en el aumento de la participación de tu público objetivo en tu causa.

¿Por dónde empiezo? Te dejamos algunas de las herramientas de mapas de calor más utilizadas

Hoy en día podemos encontrar varias herramientas de mapas de calor disponibles, algunas de las cuales son gratuitas y otras requieren una suscripción mensual o anual. Os dejamos algunas opciones de las más conocidas y/o utilizadas:

  • Hotjar: ofrece un plan gratuito con funcionalidades básicas y planes de pago con opciones más avanzadas.
  • Crazyegg: similar a Hotjar, ofrece un plan gratuito y planes de pago con diferentes características.
  • Matomo: herramienta de análisis web de código abierto que incluye funcionalidades de mapas de calor.
  • Mouseflow: es un portal de optimización y conocimiento del comportamiento del usuario, puedes empezar desde 0€, ya que tiene opción gratuita.
Introducción al marketing digital efectivo para el Tercer Sector image

Introducción al marketing digital efectivo para el Tercer Sector

97,50 €


Próxima edición: Madrid zona AZCA, 21 de febrero 2024, horario de tarde.

Precio con IVA: 117,98€ , incluye hasta 2 personas de una misma entidad

 

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.