Marketing y presencia digital

Imprescindibles del Marketing Digital para el Tercer Sector en el 2022

Recopilamos los básicos de una estrategia de presencia y marketing digital para entidades del Tercer Sector.


El marketing digital de una organización se verá influenciada por la digitalización de la misma. Estrategia y tecnología tienen un gran peso en la evolución hacia una marketing digital eficiente.

A día de hoy, ¿cuáles son los elementos básicos del marketing digital que cualquier organización sin ánimo de lucro debe tener en su plan de acción?

Entre los próximos elementos tácticos y estratégicos del marketing digital, hablaremos de algunos que llevan años siendo un básico y otros que la tecnología ha ayudado a impulsar.

La importancia del ritmo: de la urgencia al sentido

Para entidades que trabajan en terreno o con proyectos de urgencia, las campañas tácticas de acciones rápidas, por ejemplo: desastres naturales, emergencias, etc. Son efectivas a corto plazo.

El marketing digital para posicionamiento de marca, proyectos largos o para captación, necesita sus tiempos y sus escalones de acercamiento entre la audiencia y las entidades sin ánimo de lucro.

La definición de una estrategia con objetivos, ayudará a pautar el ritmo y fasear tanto las acciones como las expectativas.

Elementos gráficos: vídeos de buena calidad

Los vídeos son un elemento clave en el acercamiento a la audiencia. Según estudios de mercado, el 52% de la audiencia afirma que los vídeos les genera más confianza que otros elementos comunicativos.

En el Tercer Sector, los vídeos son elementos básicos para explicar proyectos en pocos minutos y, además, son fácilmente accesibles con subtitulado, traducciones, archivos adjuntos, etc. 

El presupuesto puede ser un problema para la generación de vídeos, pero existen herramientas gratuitas o a bajo coste de creación de vídeos infográficos que las ONG pueden aprovechar para profesionalizar estos elementos multimedia.

Omnicanalidad

¿A qué hacen referencia los términos omnicanal, multicanal u omnipresencia? No se trata de estar por estar en todas las redes sociales, tener web, landing pages de campañas y anuncios digitales, entre otros.

La multicanalidad consiste en estar en los canales en los que merece la pena estar según la estrategia y los objetivos de cada entidad. Y, además, que la línea de comunicación, el diseño y el mensaje que se lance sea coherente en todos los canales.

Servicio recomendado

Marketing digital 

Conoce nuestro servicio de marketing digital para ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.

Consúltanos


El email marketing

Las tasas de apertura del email marketing en ONG son más altas que en otros sectores. Los envíos recurrentes con información de interés a tus bases de datos, son un método simple y bastante eficaz de acercamiento y fidelización de las audiencia que, además, permite segmentación. ¿Quién no va a querer suscribirse a una newsletter si la información es atractiva?

👁️‍🗨️Ojo 👁️‍🗨️ Vigila la tasa de aperturas, bajas e interacción con tu base de datos. Que la información que envíes sea interesante, no significa que quieran recibir emails sobre ti todos los días.

Retransmisiones en directo

Las redes sociales y otras plataformas de webinars y seminarios online, han ayudado a la digitalización de la actividad presencial. Estamos en pleno auge de eventos online y retransmisiones en directo

Los eventos digitales pueden servir de foro donde las personas tienen la oportunidad de conocer tus proyectos, hacer preguntas e interactuar con otras personas interesadas y con personas de las entidades.

Marketing de contenido

Hemos dejado para el final el imprescindible que siempre lo ha sido y siempre lo será: el contenido. El contenido ayuda a atraer, convertir y fidelizar. Ya hablemos de captación de socios o de consecución de beneficiarios para un programa de formación, el contenido estará ahí para ellos.

👁️‍🗨️ Aprovechando recursos 👁️‍🗨️ Todos los proyectos de tu organización son fuentes de generación de recursos: artículos para un blog, noticias para una web, fotos para redes sociales, vídeos para una newsletter, .. Implica a todo el personal en dar ideas y buscar recursos para el contenido digital.

Para que el contenido sea lo más efectivo posible, hay que tener en cuenta el punto más arriba de "Omnicanalidad". Por ejemplo, el mensaje de tu misión o tu propósito debe estar bien redactado y ser accesible, y debe ser siempre el mismo sea el canal que sea por el cual se difunde.

 

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.