Uno de los principales desafíos es garantizar la seguridad y privacidad de la información compartida. Las organizaciones sociales manejan datos sensibles y deben asegurar que las conversaciones y los datos de los usuarios estén protegidos contra accesos no autorizados. Aunque WhatsApp ofrece encriptación de extremo a extremo, es crucial que las ONG implementen políticas de privacidad rigurosas y educar a su personal sobre prácticas seguras.
Las entidades sociales pueden recibir un gran volumen de mensajes, especialmente durante campañas o crisis. Manejar este flujo de comunicación de manera efectiva puede ser complicado sin las herramientas adecuadas. Implementar chatbots y utilizar la API de WhatsApp Business puede ayudar a automatizar respuestas y gestionar grandes cantidades de mensajes.
Por otra parte, es necesario capacitar a las personas que forman parte de equipos de trabajo y/o del departamento de voluntariado si se quiere llegar a un uso eficiente de WhatsApp. La falta de conocimiento o habilidades puede conducir a un uso ineficaz de la herramienta, lo que podría afectar la calidad de la comunicación y el soporte brindado a los beneficiarios.
Es importante tener en cuenta que no todos los beneficiarios pueden tener acceso a dispositivos móviles o una conexión estable a internet. Las entidades del Tercer Sector deben considerar estas limitaciones y buscar formas para apoyar a aquellos que no pueden acceder fácilmente a la tecnología necesaria para usar WhatsApp.
Algunas de las oportunidades que ofrece WhatsApp para el tercer sector y que son bastante significativas son:
Accesibilidad y alcance:
Interacción en Tiempo Real:
Reducción de costes:
Campañas de comunicación efectivas:
Si te has quedado con ganas de conocer más ventajas, beneficios y prácticas de uso, te dejamos algunos ejemplos, en distintas áreas, en los que esta plataforma puede ser de gran utilidad:
Salud y bienestar: Una ONG cuya labor esté relacionada con la salud puede usar WhatsApp para enviar recordatorios de citas, ofrecer consejos de salud y proporcionar apoyo emocional a pacientes y sus familias. Las campañas de concienciación sobre enfermedades y la promoción de hábitos saludables pueden ser gestionadas efectivamente a través de WhatsApp.
Recaudación de fondos: Durante una campaña de recaudación de fondos, una entidad del Tercer Sector puede recurrir a WhatsApp para enviar mensajes personalizados a donantes potenciales, compartir historias de impacto (storytelling) y proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el progreso de la campaña.
Educación y capacitación: Las organizaciones educativas pueden usar WhatsApp para enviar materiales de estudio, enlaces de interés, coordinar clases en línea y mantener a los/as estudiantes y voluntariado informados sobre cambios en los horarios y eventos formativos.
Como podemos ver, la capacidad de esta herramienta para mejorar la comunicación, reducir costes y aumentar el alcance y la efectividad hace que sea una plataforma valiosa para el Tercer Sector.