Los Data Lakes (traducido literalmente como lagos de datos) se han ido convirtiendo en un factor relevante en el área de analítica de cualquier organización.
¿Qué son los Data Lakes y por qué son útiles?
El concepto de Data Lakes hace referencia a los repositorios centralizados que permiten el almacenamiento de grandes volúmenes de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados.
Estos repositorios permiten a las entidades la recopilación y el almacenamiento de cualquier información de valor, sin necesidad de definir una estructura estricta para su manejo, permitiendo que exista una gran flexibilidad para futuros hallazgos y análisis.
Google Studio es una herramienta de la interfaz de Google que permite la visualización de los datos recopilados. Además, facilita la creación de informes y paneles interactivos a partir de diversas fuentes.
Google Studio permite su conexión a fuentes de datos tradicionales, como son las bases de datos relacionales. Con su integración al almacenamiento en la nube de Google (Cloud Storage), abre otras vías de uso y manejo de datos, como son los Data Lakes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos desafíos como, por ejemplo:
Para las entidades sin ánimo de lucro, se vuelve necesario aprovechar la integración de estas herramientas, que representan una oportunidad poderosa para expandir las capacidades de análisis de las ONG. Además, brinda una visión más holística de los datos y muestra aspectos como la flexibilidad para explorar y descubrir insights valiosos que impulsen la toma de decisiones estratégicas.