Según un estudio de la Plataforma de Voluntariado de España, de las diferentes formas de colaboración que existen entre la ciudadanía y las organizaciones sin ánimo de lucro, el 47,7% de la población elige el voluntariado.
¿Qué podemos ofrecerle al potencial voluntariado desde el lado de la digitalización, para que su colaboración con las entidades del tercer sector sea más atractiva, sólida y comprometida?
Lo digital unido al voluntariado no es un concepto nuevo ya que desde hace años muchas ONG cuentan con un cibervoluntariado . El voluntariado digital es una acción solidaria que se puede realizar desde cualquier parte del mundo, ya que no necesita presencialidad. El ahorro de tiempo que se ofrece al no existir desplazamiento hace que este tipo de voluntariado sea más atractivo y esté al alcance de todo aquel que quiera realizarlo, y cuente con los medios para ello (habitualmente un ordenador o móvil, y conexión a internet).
Tradicionalmente, el cibervoluntariado se ha enfocado a ayudar a ONGs con sus redes sociales y a difundir su mensaje. Con el paso de los años y gracias a herramientas como aquellas que permiten realizar webinars o seminarios online, los voluntarios digitales se han podido implicar en la impartición de talleres de todo tipo: competencias digitales, idiomas, acompañamiento para trámites burocráticos, apoyo escolar, etc.
Las herramientas en la nube, las plataformas de trabajo colaborativas o los canales de comunicación asíncronos permiten evolucionar aún más el concepto de voluntariado online.
El voluntariado es una red de personas que quieren colaborar altruistamente con una entidad que consideran afín a sus intereses e inquietudes. ¿Cómo puede la digitalización facilitar la conexión y el control de la actividad en torno a este grupo de personas? Veamos algunos ejemplos
Estas herramientas pueden ser claves para sostener una base de voluntariado cada vez más interconectado y sólido, que ayude de forma efectiva a tu organización.