El análisis DAFO es una técnica que permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta el entorno en el que se desenvuelve una organización.
Si las preguntas de esta herramienta las enfocamos al grado de madurez digital de una entidad, podemos obtener una base teórica para apoyar el plan de cualquier entidad del Tercer Sector que quiera innovar y digitalizarse.
Es importante conocer y asumir las debilidades de una entidad. Identificarlas puede ayudar a mejorar los procesos internos, a desarrollar nuevas habilidades o a buscar recursos para superarlas. Algunas de las debilidades más comunes en las organizaciones:
La misión y el escenario habitual de las entidades sin ánimo de lucro, hace que el listado de amenazas sea largo. Es importante identificar de una manera consciente las amenazas que pueden afectarte. Algunos ejemplos:
En un sector como el sin ánimo de lucro, es fundamental tener claras cuáles son las fortalezas que presenta tu organización, ya que permiten identificar qué es lo que la hace única y diferenciarse de otras entidades. Algunos puntos que marcan la diferencia:
Las oportunidades del sector son constantes, especialmente para innovar y digitalizarse sin perder el foco de la acción social:
En definitiva, la aplicación del análisis DAFO en el Tercer Sector permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una entidad, lo que resulta fundamental para impulsar la innovación y la digitalización. En un entorno en constante cambio, esta técnica puede ayudar a las organizaciones a identificar los retos a los que se enfrentan y a buscar soluciones que les permitan seguir avanzando en su labor social.