Tercer Sector Digital

Transformación digital de ONG y fundaciones: ámbitos de aplicación

Escrito por Equipo Editorial | 12-abr-2022 6:30:00

Las organizaciones del Tercer Sector no se han quedado atrás en el impulso de la Transformación Digital. Gracias al adelanto de otros sectores de la economía, a día de hoy la combinación de especialistas y tecnología está cada vez más accesible para las pequeñas y medianas entidades.

A nivel visión y estrategia, identificamos tres bloques en los que la digitalización puede marcar la diferencia a corto-medio plazo y garantizar mayor sostenibilidad a largo.

Marketing digital y captación para ONG

La tecnología aplicada al marketing permite combinar tecnología y estrategia para ampliar el alcance de cualquier actividad.

Gracias a ello, encontramos una gran variedad de estrategias y metodologías dentro del marketing digital, como el Inbound Marketing, que permite a las entidades sin ánimo de lucro adaptar el tipo de estrategias, acciones e inversión a los objetivos o KPI que marquen para los diferentes proyectos.

El mayor aporte competitivo de la tecnología al marketing digital y captación de donantes o socios, es el análisis del usuario y su comportamiento. Las herramientas permiten conocer mejor al potencial donante o a las personas que muestran interés en los proyectos de una ONG, lo que facilita la generación de contenido y la adaptabilidad de la navegación a sus preferencias.

👁️En un nivel básico de maduración digital, antes de introducir herramientas de análisis de comportamiento, es necesario hacer una selección de herramientas de comunicación y presencia digital que cumplan con los objetivos a corto plazo de la estrategia digital.👁️

 

El marketing digital apoya lo que en otros sectores consideraríamos captación de clientes, y que en el Tercer Sector encuentra su equivalente en la captación de socios o donantes.

En un estudio realizado por PWC sobre la digitalización del Tercer Sector, el 81% de las organizaciones encuestadas indicaban que su estrategia digital tenía como objetivo
ampliar la base social. Algunos puntos interesantes a explorar para esta captación son el email marketing y las campañas SEM, aprovechando los 10.000$/mensuales que Google Ad Grants ofrece a las entidades sin ánimo de lucro.


Digitalización de programas, actividades y servicios

Los datos y el análisis del que hablamos para la captación de socios o donantes, bajo un contexto del marketing digital, es extrapolable a programas y actividades de las ONG.

Identificamos tres puntos clave en los que la digitalización puede ayudar a la actividad que las organizaciones sin ánimo de lucro ofrecen a la sociedad:

  • Adecuación de los servicios a las necesidades de los beneficiarios,
  • Mejora continua de la experiencia ofrecida en los programas o proyectos
  • Uso de de la tecnología para agilizar procesos de relación con personas ajenas a las organizaciones

Para ello, la transformación digital ofrece soluciones como la automatización de los servicios, la cultura de la colaboración con agentes externos y la innovación como respuesta a las nuevas problemáticas de la sociedad.

La digitalización de los procesos internos y back office

Lanzar proyectos, campañas y acciones que sean un éxito, conlleva un gran esfuerzo interno que muchas veces no es visible por gente ajena a las organizaciones. Este esfuerzo interno de personas y procesos, es conocido como back office y es el tercero de los puntos clave para la digitalización de una ONG.


En el Tercer Sector, la crisis económica que comenzó en 2008 empujó a las entidades a mejorar su eficiencia interna como solución a la bajada de nivel de ingresos. Esta palanca no se estancó acabada la crisis: año tras año se ha mantenido el esfuerzo que dedican las ONG a mejorar sus flujos de trabajo con ayuda de la tecnología con el objetivo de reducir costes y aumentar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos.

Con este objetivo global de reducir costes operativos para destinar más recursos a los proyectos de las organizaciones, se pueden identificar dos líneas de trabajo dentro de la digitalización de procesos internos:

  • Revisión y mejora de la gestión de los equipos
  • Mejora de los flujos de trabajo

Los esfuerzos realizados en estos dos puntos destacados influirán colateralmente en la digitalización de la actividad que hemos tratado al comienzo del artículo (marketing digital y digitalización de programas).