Tercer Sector Digital

Storytelling para ONG: qué es y cuáles son sus ventajas para entidades del tercer sector

Escrito por Equipo Editorial | 13-dic-2023 7:15:00

El storytelling, o narrativa visual, es el arte de contar historias de manera humana, convincente y atractiva. Se centra en la creación de una conexión emocional con la audiencia al transmitir mensajes a través de relatos bien estructurados. En el contexto de una entidad sin ánimo de lucro, el storytelling puede ser una herramienta poderosa para comunicar su labor, hacer entender su misión, sensibilizar a la audiencia sobre los problemas que aborda y motivar la acción, como la captación de donantes.

¿Por qué es útil el storytelling para una ONG?

Son varias las utilidades que hacen del storytelling una herramienta necesaria para las acciones de una entidad. Aquí planteamos algunas de esas características:

Conexión emocional: Las historias pueden despertar emociones, lo que lleva a una mayor conexión con la audiencia. Al generar empatía, las personas se sienten más motivadas a contribuir a la causa.

Memorabilidad: Los relatos son más memorables que los datos y las estadísticas. Las personas tienden a recordar y compartir historias impactantes, lo que puede aumentar la visibilidad de la ONG.

Claridad en el mensaje: A través de contar algo, se puede simplificar un mensaje complejo. Al presentar casos concretos, se facilita la comprensión de la misión y el impacto de la entidad.

Inspirar para actuar: Las buenas historias inspiran a las personas a actuar. Ya sea a través de donaciones, voluntariado o difusión del mensaje, el storytelling puede movilizar a la audiencia.

 

Ventajas del storytelling para entidades del Tercer Sector

  1. Humanización de la causa: Las historias humanizan los problemas y desafíos a los que se enfrenta la ONG, mostrando que detrás de las estadísticas hay personas reales con historias impactantes.

  2. Aumento de la sensibilización: El storytelling puede aumentar la conciencia pública sobre problemas específicos, ya que el relato puede llegar a un público objetivo más amplio y diverso.

  3. Fomento de la confianza: Las historias auténticas y transparentes llegan para construir la confianza de la audiencia hacia la entidad, demostrando el impacto real de su trabajo.

  4. Diferenciación: El storytelling efectivo puede diferenciar a una ONG al destacar su misión única, enfoque innovador o casos de éxito.

¿De qué formas puede el storytelling propiciar el aumento (en calidad y cantidad) de la captación de donantes?

El storytelling actúa como una herramienta valiosa para las ONG, ya que puede generar una conexión emocional con la labor que se desempeña, aumentando la sensibilización con la causa y motivando a las personas a tomar conciencia y decidirse a actuar. Son varias las acciones que se pueden realizar para aumentar la captación de donantes y/o socios para nuestra entidad. Algunas de ellas pueden ser:

  • Hablar de los casos de éxito: Compartir historias de personas o comunidades que se han beneficiado de la ayuda de la ONG puede inspirar a otros a contribuir.
  • Contar con testimonios personales: Entrevistar a donantes existentes, personas voluntarias o beneficiarias para que compartan sus experiencias puede ser convincente y auténtico (siempre teniendo en cuenta su privacidad y hasta dónde nos dejan llegar).
  • Realizar campañas de vídeo: Crear videos impactantes (dentro de lo lógico y humano) que cuenten historias conmovedoras sobre la misión de la ONG. El contenido visual puede ser más efectivo para transmitir emociones.
  • Usar las redes sociales: Publicar historias en plataformas de redes sociales puede llegar a una audiencia más amplia. Utilizar imágenes, videos y mensajes concisos para captar la atención.
  • Crear una comunicación periódica vía e-mail: Incorporar historias en las campañas de correo electrónico puede ser una forma efectiva de llegar a los donantes potenciales y mantener a los actuales informados sobre el progreso y los logros de la ONG.

Es importante tener en cuenta siempre la autenticidad y la claridad en la narrativa, ya que son clave para que las personas sientan que estas historias son verdaderas y que las personas para las que contribuyen realmente existen y forman parte de nuestra vida.