El storytelling a través de la analítica es el arte de transformar datos complejos en narrativas claras, convincentes y accesibles. El objetivo de combinar el análisis de datos con el storytelling es el de transmitir la información de manera que no solo sea comprensible, sino que también resuene emocionalmente con nuestros públicos objetivos o potencial target. La transparencia, en este caso, juega un papel esencial en este proceso, ya que refuerza la confianza, la claridad y la credibilidad de la historia que se está contando.
Por ejemplo, en lugar de mostrar solamente una tabla o gráfico con cifras de crecimiento de una organización, el storytelling ayuda a contar la historia de cómo esas cifras representan el impacto real en la vida de las personas, utilizando gráficos y ejemplos específicos para mostrar el antes y el después.
La transparencia en la presentación de datos es crucial, ya que refuerza la credibilidad y la confianza en la información que se presenta. A continuación te contamos por qué es fundamental en este contexto:
Construcción de confianza: La transparencia asegura que los públicos objetivo confíen en la veracidad de los datos presentados. Si las entidades comparten no solo los resultados positivos, sino también los retos o limitaciones de sus análisis, la audiencia percibe la información como auténtica. Esto es especialmente relevante para las ONG o instituciones públicas, que dependen de la confianza pública y la rendición de cuentas.
Simplificación de la complejidad: Las historias con datos más complejos necesitan ser contadas de forma accesible. A través de la visualización clara de los datos y el uso de narrativas simples, el storytelling facilita que cualquier persona pueda entender el impacto o la relevancia de lo que se está mostrando. Ser transparentes en cómo se construyeron los análisis ayuda a que el público entienda mejor el proceso y el mensaje final.
Toma de decisiones informadas: Las organizaciones que utilizan la analítica transparente para contar sus historias permiten que las personas (beneficiarias, voluntariado o donantes) tomen decisiones basadas en información real. Cuando los datos están ocultos o manipulados, esto puede llevar a malas interpretaciones y decisiones inadecuadas. Un informe apoyado en el storytelling con una analítica sólida fomenta una mejor comprensión y una acción basada en hechos.
Ética y responsabilidad: Presentar los datos de manera transparente también tiene una dimensión ética. Las organizaciones tienen la responsabilidad de comunicar la verdad, y el storytelling basado en datos es una oportunidad para hacerlo de manera honesta, mostrando tanto los logros como los desafíos o fallas. La transparencia en la comunicación de datos refuerza la integridad de una organización y su compromiso con los valores éticos.