Las previsiones para cualquier organización sin ánimo de lucro que decida dedicar tiempo y recursos (humanos y materiales) para transformar sus metodologías de trabajo y mejorar su alcance son positivas, pues se encuentran todas directamente relacionadas con las acciones de marketing digital que se decidan incorporar para otorgar progresos en los proyectos y en la privacidad para con las personas.
Estas inversiones garantizan que, cualquier anuncio que implementes, alcance a mayor público objetivo, haciendo que tus resultados de trabajo y métricas sean más relevantes y precisas.
Teniendo esto en cuenta, debemos saber que, a medida que las redes de trabajo enfocadas al marketing digital crezcan en importancia y resultados para las entidades, estas deben destinar más recursos para posicionarse en entornos más seguros y tomar acciones de privacidad más competentes, pues también se aumentan los riesgos que vengan asociados a ellas.
Problemas como el fraude o la poca fiabilidad por parte de las personas usuarias han crecido en los entornos de trabajo de cualquier ONG a medida que los tiempos y las herramientas de protección han cambiado.
Para hacer frente a estas situaciones, las fundaciones y entidades tienden a preocuparse más para otorgar mayor privacidad a sus beneficiarios y consumidores fieles, por lo que se tiende a limitar más y más la forma en la que se desarrollan las acciones, actividades y proyectos que sirven como hilo conector con sus potenciales usuarios/as.
Actualmente, casi todas las entidades sin ánimo de lucro se encuentran en la etapa de arranque en el ámbito digital. Existen algunas barreras que restan en el camino al progreso para conseguir materializar una Transformación Digital completa, que marque la diferencia a la hora de realizar cambios reales y de adquirir herramientas que fortalezcan el impacto social de las distintas entidades.
Pensamos que no siempre se debe imputar estas limitaciones a la falta de recursos, tiempo o a la posible existencia de desconocimiento tecnológico, pues se deben aceptar estos procesos de transformación y adaptación al nuevo entorno como cualquier acción novedosa favorable con visión estratégica, teniendo siempre presentes nuestros equipos y la cultura actual de trabajo que implementan. Por otro lado, se debe tomar y entender la tecnología como un medio sobre el que apoyar los cambios en el personal y las entidades, no el propio fin.
Debemos estudiar estas limitaciones que frenan el crecimiento de las ONG y emplear técnicas que ayuden a entender cómo se pueden desarrollar y adquirir más acciones en la red que otorguen la privacidad necesaria para el progreso a través del marketing digital.
Para mejorar nuestra privacidad sin dejar de seguir creciendo ni cambiar nuestro ritmo de rendimiento, proponemos algunas acciones que te ayudarán si las llevas a cabo: