La personalización en el marketing digital es un factor vital con el que las entidades logran crear espacios propios y programas únicos para las personas por las que trabajan o con las que pueden coincidir a lo largo de su vida, ya sean beneficiarias, voluntarias, donantes o colaboradores.
Para que puedas llevar a cabo estas acciones personalizadas, que implican una recopilación y un manejo adecuado de datos, será necesario observar, entender y analizar a las personas y saber interpretar e identificar las temáticas que les interesan.
La capacidad de adaptar las campañas de marketing a las características y necesidades específicas de cada audiencia no solo mejora la eficacia de las estrategias, sino que también fortalece la conexión entre la entidad y su comunidad.
Haciendo uso del sentido literal de las palabras, podemos decir que la personalización en el marketing digital hace referencia a las acciones basadas en datos que se implementan con el fin de mejorar la experiencia de las personas vinculadas a nuestra entidad social.
Aplicar este tipo de herramientas permite a las ONG eliminar barreras y acercarse más a su público objetivo. En este caso, en vez de comunicarse con una figura general sin conocer sus características, estaremos hablando con Ana, usuaria del programa de empleabilidad, que tiene un hijo y que necesita mejorar sus habilidades tecnológicas. ¿Entiendes lo que queremos decir?
Puede parecer algo muy complejo de conseguir o lejano pero, con la práctica y con la aplicación de estrategias de mejora en el marketing digital, podremos enfocar nuestra comunicación y no hablar tanto a una audiencia abierta y general.
La personalización permite a las entidades sociales lograr una serie de ventajas que ayudan en su estrategia y en su buen hacer. En lo que se refiere a la personalización de marketing digital, existen diversos beneficios que queremos compartir y que pueden ayudar a tomar el paso para llevar a cabo esta estrategia digital: