TikTok ha surgido como una plataforma social extremadamente popular. Con su formato de vídeos cortos y creativos, ha capturado la atención de millones de usuarios en todo el mundo. Pero, ¿merece la pena que una organización sin ánimo de lucro incluya esta aplicación en su estrategia de marketing digital?
Uno de los potenciales de esta plataforma lo podemos encontrar en la facilidad que tiene para conectar con una audiencia amplia y diversa, especialmente con los más jóvenes; un grupo demográfico que a menudo es difícil de alcanzar para las organizaciones sociales.
Para las ONG, esta plataforma ofrece una oportunidad única para:
Realmente sí que existen diversas ventajas si introducimos Tiktok en nuestra estrategia de marketing digital. Entre estas ventajas podemos encontrar:
Aumentar la visibilidad: Publicar contenido regular en TikTok puede aumentar la visibilidad de la ONG y sus causas, atrayendo a nuevos seguidores y potenciales donantes.
Conciencia y educación: TikTok puede ser una herramienta poderosa para educar a la audiencia sobre temas importantes y generar conciencia sobre las causas que apoya la ONG.
Conexión emocional: Los videos cortos y auténticos pueden crear una conexión emocional con la audiencia, lo que puede traducirse en mayor apoyo y participación en las campañas.
Mayor alcance: TikTok tiene una base de usuarios global de más de mil millones de personas, lo que ofrece a las entidades la oportunidad de llegar a una audiencia mucho más amplia de lo que podrían hacerlo a través de canales tradicionales.
Autenticidad y transparencia: Esta plataforma valora el contenido auténtico y transparente, lo que permite a las organizaciones mostrar su lado más humano y conectar con su audiencia en un nivel más personal.
Colaboraciones y alianzas: TikTok facilita las colaboraciones con influencers y creadores de contenido que pueden divulgar el mensaje de la ONG a una audiencia más amplia.
👉🏼 Mensajes claros y directos: Los vídeos deben transmitir mensajes claros y concisos debido a la naturaleza breve del contenido en TikTok. Es mejor ser directo para llegar a más personas.
👉🏼 Creatividad: Esta plataforma permite el uso de efectos, música y tendencias populares para hacer que los contenidos sean atractivos y llamativos. A la hora de usar esta herramienta, es importante ser fiel a la identidad de la ONG, pero ello no implica divulgar de manera seria y aburrida.
👉🏼Interacción con la audiencia: Responder a comentarios, participar en desafíos y colaborar con otros usuarios fomenta la creación de una comunidad activa y comprometida con la causa
👉🏼Consistencia: Publica contenido de manera regular para mantener a la audiencia interesada y comprometida.
👉🏼Hashtags y tendencias: Utilizar hashtags relevantes y participar en tendencias populares para aumentar la visibilidad del contenido puede ser efectivo.
👉🏼Medición del impacto: Se recomienda recurrir a las herramientas de análisis de TikTok para medir el rendimiento de los contenidos que se van creando y publicando, todo ello con el fin de cambiar o ajustar la estrategia.
👉🏼Aspectos legales y de seguridad: Cualquier entidad debe cumplir con las regulaciones y políticas de privacidad de la plataforma, especialmente cuando se manejan datos sensibles. Más información: Políticas de privacidad y seguridad de Tiktok.
Recuerda: es importante utilizar la plataforma de manera estratégica y reflexiva, teniendo en cuenta los objetivos específicos de la ONG y su público objetivo y siendo fiel a la misión y visión de la misma.