Tercer Sector Digital

Medidas de seguridad de acceso digital para el Tercer Sector

Escrito por Equipo Editorial | 05-jun-2024 7:33:26

La seguridad digital ya no es solo cosa de grandes empresas. En el día a día de una ONG, proteger los datos de usuarios, voluntarios y donantes es tan importante como cuidar cualquier otro recurso. ¿Te imaginas que alguien accede sin permiso a tu base de datos y utiliza esa información de forma indebida? Mejor prevenir que curar.

¿Qué medidas de seguridad debemos adoptar con nuestro entorno digital?

Conciencia y formación: el primer paso

La mayoría de los incidentes de seguridad empiezan con un simple error humano. Por eso, antes de hablar de tecnología, es clave formar a tu equipo. No hace falta ser experto en informática, pero sí saber detectar correos sospechosos, crear contraseñas seguras y entender la importancia de no compartir datos personales a la ligera.

Contraseñas seguras (y fáciles de gestionar)

¿Quién no ha usado alguna vez la misma contraseña para varias cuentas? Es habitual, pero también muy arriesgado. Lo ideal es apostar por un gestor de contraseñas como Bitwarden o LastPass, que tienen versiones gratuitas para ONG. Así, cada persona puede tener claves robustas y diferentes sin volverse loca recordándolas.

 

Doble factor de autenticación: una barrera extra

Activar el doble factor (2FA) es una de las medidas más efectivas y sencillas para evitar accesos no autorizados. Imagina que alguien consigue tu contraseña: sin el segundo paso (normalmente un código en el móvil), no podrá entrar. Plataformas como Google Workspace o Microsoft 365 lo permiten de forma gratuita.

Control de accesos y permisos

No todo el mundo necesita acceso a toda la información. Revisa de vez en cuando quién puede ver, editar o descargar ciertos documentos. Limitar los permisos ayuda a reducir el riesgo en caso de incidente.

Auditoría básica: saber dónde estás

Antes de invertir en soluciones complejas, haz una revisión básica de tu situación actual. Herramientas como SecurityScorecard o Google Security Checkup pueden ayudarte a detectar puntos débiles, incluso si no tienes un equipo técnico propio.

Copias de seguridad: tu red de seguridad

Realiza copias de seguridad periódicas de la información más importante y guárdalas en un lugar seguro. Así, si ocurre algún incidente, podrás recuperar los datos y seguir adelante sin dramas.

Mantén los sistemas actualizados

A veces, basta con actualizar el sistema operativo o el antivirus para evitar brechas de seguridad. Programa revisiones mensuales y no ignores los avisos de actualización.