Tercer Sector Digital

Marketing digital: analítica web

Escrito por Equipo Editorial | 04-may-2022 6:30:00

La analítica web es una pieza fundamental en cualquier estrategia digital, ya que ayuda a comprender si la presencia web está alineada con las necesidades y objetivos de la actividad.

En España la herramienta más utilizada para analítica web, que además es gratuita, es Google Analytics. Actualmente esta herramienta está evolucionando de su versión Universal a la versión 4 (GA4) pero la finalidad es la misma: monitorizar y medir qué sucede en tu web.

👁️‍🗨️Consejo práctico👁️‍🗨️ Google Analytics es otro ejemplo de herramienta gratuita. Una vez más, nos demuestra que la tecnología puede estar al alcance de las pequeñas y medianas entidades. Como vimos en otros artículos: ¿sabes que puedes tener un chatbot por menos de 20€ al mes?

La analítica web es una aliada de nuestra presencia digital y debe acompañarnos en la toma de decisiones para futuras acciones o evolutivos de nuestra página web. Decisiones de cambios de detalles tan pequeños como modificar un botón de sitio o recategorizar el contenido de un blog, deben de apoyarse en datos para estar bien argumentados.

Google Analytics: primeros pasos

Para poder utilizar Google Analytics se necesitan dos cosas: una web o aplicación digital que medir y una cuenta en la herramienta. En las páginas de soporte se puede encontrar la información detallada de cómo configurar Google Analytics. Dos únicas reseñas importantes antes de continuar:

  • Configurar una vista excluyendo filtros de IP de las personas que trabajen en tu entidad o colaboren con ella, para evitar monitorizar tráfico interno.
  • Explorar las herramientas que pueden engancharse a Google Analytics: Search Console, Ad Gratns,.. La interrelación ayuda a entender el comportamiento de las campañas y posicionamiento digital.

Una vez la herramienta esté configurada, los datos empezarán a recopilarse. ¿Y ahora qué? En la estrategia de marketing digital hay que definir qué KPI medir y con qué finalidad. Los KPI son los indicadores clave de rendimiento que, en el caso de la analítica web para entidades sin ánimo de lucro, algunos a valorar serían:

  • Número de visitas. Visitas totales que recibe una web
  • Tiempo de permanencia. Tiempo que un usuario pasa en una web
  • Fuente/medio. De dónde proceden las visitas, con dos niveles de profundidad.
  • Porcentaje de nuevos usuarios. Ayuda a entender si se está atrayendo a nuevos usuarios o si hay un porcentaje de peso de visitas recurrentes

Beneficios de la analítica web

Mejora el rendimiento de las estrategias digitales

Los datos que se obtienen de la analítica web permiten optimizar las estrategias digitales desde diferentes enfoques: campañas, estrategias de contenido, estrategia en redes sociales, etc.. Ya que somos capaces de identificar, entre otras cosas, qué canales son los que mejor resultados de comportamiento nos dan.

Personaliza el contenido que ofreces a tus visitantes

Las métricas ayudan a entender el comportamiento y las preferencias de los visitantes, por lo que permite ajustar parámetros de las campañas y flujos de navegación. Con herramientas avanzadas podemos llegar a mostrar contenido específico dependiendo del tipo de usuario que esté visitando una página web.

Detecta nuevas oportunidades

El contenido más visto, las páginas con más tiempo de estancia o la segmentación demográfica de los visitantes nos pueden ayudar, por ejemplo, a detectar nuevas oportunidades para captación de socios o estrategias de fundraising dentro de nuestra web.