Marketing y presencia digital

Data Quality: factor clave para la transparencia en organizaciones del Tercer Sector

Mejorar aspectos como la eficiencia operativa de las ONG, reforzando su compromiso con la transparencia y su capacidad para generar un impacto positivo


La calidad de los datos (Data Quality) es esencial para las organizaciones del sin ánimo de lucro (ONG, fundaciones y asociaciones) debido a su impacto directo en la transparencia, la toma de decisiones informadas y la confianza de sus partes interesadas. 

Al cierre de cada año, las entidades justifican sus cuentas y evalúan la eficacia de sus proyectos, lo que resulta esencial para asegurar que los datos sean precisos, consistentes y actualizados, convirtiéndose en una prioridad estratégica.

¿Por qué es fundamental el Data Quality para las ONG?

La calidad de los datos (Data Quality) es esencial para las ONGs porque asegura la exactitud, coherencia y confiabilidad de la información que estas organizaciones requieren para funcionar eficazmente, inspirar confianza y alcanzar sus metas. Dado que dependen de donaciones, subvenciones y colaboraciones con entidades tanto públicas como privadas, las ONGs deben demostrar transparencia en la gestión de los recursos y el impacto de sus iniciativas.

Teniendo esto en cuenta, las razones clave por las que el Data Quality debe estar presente en cualquier organización son:

Rendición de cuentas: Las organizaciones del Tercer Sector dependen de fondos públicos, donaciones y subvenciones. Datos confiables y bien estructurados permiten demostrar cómo se utilizan los recursos y los resultados obtenidos, fortaleciendo la confianza de donantes y financiadores.

Toma de decisiones basada en evidencias: Contar con datos de calidad ayuda a diseñar programas y estrategias más efectivas, al proporcionar información precisa sobre las necesidades y el impacto de las iniciativas.

Cumplimiento normativo: La calidad de los datos asegura que las organizaciones cumplan con las normativas legales y estándares de transparencia, como la Ley de Mecenazgo o requisitos de auditoría internacional.

Mejora de la comunicación: Datos claros y fiables facilitan la creación de informes, memorias y campañas, transmitiendo mensajes consistentes y evitando errores que puedan perjudicar la reputación de la organización.

Contenido relacionado

La importancia de la ciberseguridad y los datos sensibles

Exploramos el rol fundamental que desempeña la ciberseguridad en la actividad diaria de la protección de datos del Tercer Sector

Leer artículo


Principales dimensiones de la calidad de los datos

Para garantizar la transparencia, es fundamental trabajar en estas áreas:

  • Precisión: Los datos deben reflejar la realidad con exactitud, evitando errores o duplicaciones.
  • Consistencia: La información debe ser coherente en todos los sistemas y documentos de la organización.
  • Integridad: Es crucial que los datos estén completos y no falten elementos clave para su análisis.
  • Actualización: Los datos deben mantenerse al día para reflejar los cambios en los beneficiarios, donantes y proyectos.


Ejemplo práctico

Una ONG que gestiona programas educativos necesita reportar el número de niños beneficiarios y el impacto logrado. Si los datos son incorrectos o incompletos, podría generar desconfianza en los donantes, dificultar la obtención de fondos y comprometer la eficacia de sus programas. Un enfoque sólido de Data Quality asegura informes claros y auditables, aumentando la transparencia y la credibilidad.

 

Cómo implementar un enfoque de Data Quality

  1. Definir estándares de calidad de datos: Establecer reglas claras sobre cómo deben recopilarse, almacenarse y procesarse los datos.
  2. Utilizar herramientas tecnológicas: Sistemas de gestión de datos (CRM o ERPs específicos para el Tercer Sector) que automaticen la validación y limpieza de datos.
  3. Capacitar al equipo: Formar al personal en la importancia de la calidad de los datos y en las mejores prácticas para su mantenimiento.
  4. Auditorías regulares: Revisar periódicamente la calidad de los datos y realizar ajustes para corregir inconsistencias o errores.

Como puedes observar, el Data Quality, o evaluación de la calidad de los datos, va más allá de ser un simple requisito técnico; se trata de una herramienta estratégica que garantiza que las organizaciones puedan llevar a cabo su misión de manera eficiente, mostrando responsabilidad, ganando la confianza de sus interesados y optimizando el impacto social de sus acciones.

Otros artículos que te pueden interesar

Recibe nuestra newsletter

Recibe periódicamente novedades e información de interés sobre la transformación digital y el marketing digital para pequeñas y medianas ONG, Fundaciones y otras entidades del Tercer Sector.