El email marketing sigue siendo un canal de comunicación clave para las ONG, permitiendo conectar con donantes, voluntarios, beneficiarios y socios de manera directa y efectiva. Sin embargo, para que una campaña sea exitosa, es fundamental garantizar que los correos sean entregados, abiertos y leídos. En este artículo te explicamos cómo optimizar cada etapa del proceso.
Cada email debe estar alineado con estos propósitos para generar un valor determinado en su audiencia.
Las claves para que una campaña de email marketing tenga éxito se pueden encontrar en aspectos tan sencillos como que el email llegue a su destino. Que la persona se vea atraída a abrirlo y no mandarlo a spam y, que le parezca lo suficientemente atractivo e interesante para ser leído. Si a todo esto le incluimos una acción (seguir leyendo, compartir, hacerse socio, etc.), ya estaríamos consiguiendo el éxito deseado.
Llamar a cada persona por su nombre, adaptar el mensaje según sus intereses y reconocer su historial de apoyo puede marcar la diferencia entre un correo ignorado y uno que genere impacto. Los emails personalizados aumentan la conexión emocional, mejoran la tasa de apertura y fortalecen el vínculo con donantes y voluntarios.
Para que un email sea abierto, primero debe llegar a la bandeja de entrada y no caer en la carpeta de spam. Algunas claves para mejorar la entrega son:
Usa una dirección de envío que parezca fiable y sea personalizada |
Autentifica tu dominio para mejorar la reputación del remitente |
|
Maten una base de datos limpia: Elimina correos inactivos, bloqueados o incorrectos para reducir tasas de rebote |
Una vez que el correo llega al destinatario, el siguiente reto es lograr que lo abra. Para ello, considera:
Lo ideal es enviar un correo que esté bien estructurado, que sea claro, conciso y persuasivo. Para que esto funcione recomendamos empezar con una introducción impactante, seguir con el contenido relevante y directo, escrito con párrafos cortos y frases sencillas de comprender por cualquier persona y, fundamental, incluir un CTA que anime a seguir leyendo o a interactuar con el contenido de alguna forma.
Otro punto importante es el diseño visual. Éste debe ser atractivo, contener imágenes, palabras en negritas y bullets para mejorar la legibilidad. Puedes crear distintas plantillas y así ahorrar tiempo a la hora de escribir a cada uno de los segmentos.
Todo este proceso no tendrá sentido si no utilizamos herramientas para el envío y la analítica posterior. Algunas de las mediciones que puedes considerar son:
📊 Tasa de apertura: ¿Cuántas personas abrieron el email?
📊 Tasa de clics (CTR): ¿Cuántos hicieron clic en los enlaces?
📊 Tasa de conversión: ¿Cuántos completaron la acción deseada?
📊 Bajas y rebotes: ¿Qué porcentaje de usuarios dejó de recibir los correos?
Ajustar estos resultados, revisar las métricas y optimizar cualquiera de las acciones que incluye la campaña de email marketing, permitirá seguir avanzando hasta conseguir los correos sean recibidos, abiertos y leídos.
¿No sabes por dónde empezar a enfocar todo este proceso comunicativo? No dudes en contactarnos ✉️ hola@tercersector.com.es