Tercer Sector Digital

Centralitas telefónicas en la nube: ¿qué ventajas ofrecen y por qué utilizarlas?

Escrito por Equipo Editorial | 06-sep-2023 6:15:00

Siempre que hablamos de tecnología nos enfocamos en los beneficios de las herramientas digitales para optimizar la labor de los equipos en las entidades y para con sus personas usuarias.

Entendido este punto, es vital comprender que las ONG y sus prácticas no deben digitalizarse hasta el punto de perder cualquier tipo de contacto humano, si no que deben considerarse como un apoyo para seguir avanzando. La centralita en la nube es una buena opción para ser considerada en este proceso.

¿Qué es una centralita en la nube y por qué es útil para una ONG?

Antes de la llegada de la telefonía móvil y su inmediatez, las comunicaciones se solían dar a través de los teléfonos fijos que se encontraban en las oficinas y entidades; esto exigía de cierta presencialidad la atención y gestión de las distintas peticiones que llegaban a través de estas vías de contacto.

Cuando hablamos de centralitas en la nube, a diferencia de las comunicaciones más tradicionales, estas utilizan el protocolo IP para poder existir y funcionar. ¿Qué quiere decir esto? Que se transmiten las voces, los datos registrados y otros aspectos a través de Internet.

Que una central esté configurada para funcionar en la nube simplifica su instalación y le otorga distintas funcionalidades que sirven para automatizar y optimizar cualquier tarea diaria de los equipos de trabajo. Esto implica un gran ahorro en el tiempo del desempeño y un aumento en la productividad de las entidades y en la atención a las personas usuarias.

Ventajas de las centralitas telefónicas en la nube

Una centralita en la nube puede estar vinculada a distintos dispositivos, ya sea a través de una aplicación o bien de la plataforma web que la gestione. En esa plataforma o aplicación dispondremos de un usuario y contraseña corporativos con los que acceder para poder gestionar y atender las llamadas.

Esto no solo agiliza el proceso, sino que facilita la conectividad desde cualquier lugar y en cualquier momento, no estamos atados ni condicionados a acceder desde ninguna parte en concreto. Con tal de disponer de un dispositivo como un ordenador, una Tablet o bien un teléfono móvil y una red de conexión a internet, podremos atender las peticiones de los usuarios.

Esta flexibilidad que ofrecen las centralitas de teléfono digitales es muy útil para las ONG que tienen grandes equipos en las distintas áreas, que realizan parte o todo el trabajo en formato remoto, que tienen equipos dispersos geográficamente o para aquellas entidades que requieren una gran movilidad.

Unido al punto anterior, otra ventaja que ofrecen las centralitas es la escalabilidad, ya que estas pueden adaptarse a cualquier cambio o novedad en el tamaño y la estructura de los equipos de la ONG, lo que significa que las entidades pueden aumentar o disminuir el número de líneas telefónicas según sea necesario, sin tener que invertir en equipos cuyo coste sea elevado.

 

Siempre que hablamos de “la nube” creemos que la seguridad queda relegada o establecida para ser controlada por terceros, y esto nos hace dudas o estar inquietos en ocasiones con la seguridad de almacenamiento y gestión de los distintos datos. Al estar alojadas en la nube, las centralitas están protegidas contra fallos de seguridad, posibles ataques cibernéticos o bien errores en las copias de seguridad. Cualquier entidad puede estar segura de que la información de sus usuarios queda protegida y bien guardada.

En cuanto a la eficiencia de estos sistemas de comunicación podemos asegurar que cuentan con opciones avanzadas como el correo de voz, la grabación de llamadas, la transferencia de llamadas de manera automática al departamento que corresponda, etc. Estas y otras funciones mejoran de manera significativa la atención a las personas que las necesitan cuando recurren a ellas y suelen reducir notablemente los costes que se invierten.

Otro punto importante a tener en cuenta es la instalación y configuración de estas centralitas. Teniendo claro el software, será sencillo instalarlo, configurar sus opciones y migrar los datos a la centralita virtual para comenzar a disfrutar de sus ventajas.

Otras ventajas que debemos mencionar son:

  • La calidad de las llamadas
  • Los miembros del equipo pueden cooperar entre sí para gestionar las cuentas y las llamadas
  • Ahorro en tiempo 
  • La información se almacena y actualiza automáticamente en la nube
  • Cuentan con múltiples softwares integrados, tales como CRM o Helpdesk

Por todo ello, una centralita digital en la nube es una evolución clave del servicio telefónico de tu entidad.