Tercer Sector Digital

SPAM: cómo evitar caer en la bandeja equivocada y que nadie nos lea

Escrito por Equipo Editorial | 18-sep-2023 6:00:00

El spam (correo basura en inglés) hace referencia a los correos electrónicos no solicitados, que normalmente están vinculados a publicidad o que se suelen enviar en formato masivo. En la mayoría de los casos, el objetivo de esos email es conseguir información sobre el destinatario, bien para realizar algún tipo de timo o estafa o simplemente para seguir enviándole más mensajes publicitarios.

Bandeja SPAM

La bandeja de correo no deseado (también conocida como bandeja de spam o carpeta de correo no deseado) es una parte de tu cuenta de correo electrónico donde se filtran los correos electrónicos sospechosos o no deseados de manera automática por el servidor de mensajes o el cliente de correo electrónico y se clasifican almacenan por separado. 

Estos mensajes suelen ser correos electrónicos no solicitados que pueden incluir anuncios, promociones, algunas estafas, phishing u otro contenido clasificado automáticamente como no deseado. La función de la bandeja de spam es, principalmente, la de crear una barrera para proteger a tu organización de estafas, mensajes no deseados y potencialmente peligrosos.

¿Por qué mi correo electrónico acaba en la carpeta de SPAM?

Un email acaba en la bandeja de correo no deseado cuando no consigue pasar el filtro ISP (Internet Service Provider), también conocido como filtro antispam, que evalúa la calidad de los mensajes.
Es importante aclarar que, el hecho de que un correo llegue a la bandeja spam no necesariamente significa que sea una información no deseada, sino que el proveedor de correo electrónico (outlook, gmail, etc.) lo ha marcado como tal.

Cada uno de los filtros ISP tiende a tener sus propios criterios y aspectos de restricción, lo que quiere decir que un mismo mensaje puede pasar el filtro antispam y llegar a la bandeja de entrada sin problemas en un caso, y ser considerado como no deseado en otro filtro ISP.

¿Cómo asegurar que tus correos superen con éxito estos filtros? 

Para evitar que tus correos electrónicos legítimos vayan a la bandeja de spam de las organizaciones o destinatarios, te recomendamos algunos consejos:

  1. Utiliza un proveedor de correo electrónico fiable y con dominio propio: Asegúrate de utilizar un servicio para comunicarte que sea confiable, ya que los servidores de correo de confianza tienen mejores sistemas de filtrado de spam. Además, con el plus de dominio propio será menos probable que acabes bloqueado o marcado como spam.

  2. Evita palabras clave de spam. Procura no usar palabras clave que sean comunes en los correos no deseados, como "gratis", "oferta", "participa", "dinero rápido", etc., en tus líneas de asunto o a lo largo del correo electrónico.

  3. Cuida tu reputación de remitente. Es recomendable que se envíen comunicaciones solamente a personas que hayan dado su consentimiento para recibirlos, así evitarás acabar en la bandeja de correos electrónicos masivos no solicitados/deseados.

  4. Imágenes y urls. evita el uso de acortadores de URLs tipo bitly o shortly. Estas técnicas suelen ser utilizadas por creadores de spam para camuflar el destino de sus enlaces. Otro punto que te ayudará será el no abusar de imágenes, ya que esto puede hacer que tu correo se vea como sospechoso para los filtros de spam.

  5. Llama la atención de tus suscriptores. Uno de los motivos por los que un correo electrónico suele acabar en la bandeja de no deseados es porque los propios destinatarios son los que lo clasifican como contenido tipo spam. Procura que tu contenido sea útil y eficaz para que tus lectores encuentren motivos para entrar a leer tus correos con ganas.

  6. Cuidado con los archivos adjuntos. No añadas contenidos que puedan parecer sospechosos, como archivos ejecutables (.exe) o archivos con extensiones inusuales.

  7. Prueba tus correos electrónicos. Antes de enviar una campaña de correo masivo, realiza pruebas para asegurarte de que tus correos electrónicos no sean marcados como spam. De esta forma también podrás ver si la distribución del contenido y el funcionamiento de los enlaces son correctos.

  8.  Asegúrate de que tu plataforma de envío de correos realice una optimización de la estructura HTML de los correos electrónicos. Un email mal codificado puede activar los filtros IPS, por lo que todos sus elementos HTML deben cumplir las reglas que garanticen su mejor desarrollo y entrega. Cualquier plataforma buena contará con bloques de contenido que te ayudarán a llevar a cabo tu estrategia de email marketing de manera correcta.

  9. Supervisa tus métricas tras cada envío. Realizar un seguimiento de las tasas de apertura, clics y desuscripciones te ayudará a evaluar la efectividad de tus correos electrónicos enviados, así podrás realizar los cambios o ajustes que sean necesarios.

Como puedes ver, todos los consejos tienen algo que ver con el buen desarrollo que debe tener un correo electrónico y su contenido, ya que solo de esta forma puedes aumentar la posibilidad de que tus mensajes lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios, pasando sin problema cualquier filtro spam.